
Washington, 1 oct (EFE).- El Tribunal Supremo de EE.UU. rechazó hoy admitir a trámite la petición de un ciudadano de Michigan para que la máxima instancia judicial estadounidense deliberase sobre la legalidad del uso de escáneres corporales en los aeropuertos.
El Supremo, que inició hoy nuevo período de sesiones, desestimó el recurso presentado por Jonathan Corbett, quien pretendía ahondar en la legalidad de los escáneres corporales y el cacheo completo al que se somete a los pasajeros en los puntos de control de los aeropuertos.
"Estas técnicas suponen una violación de la protección contra los registros ilegales contemplada en la cuarta enmienda a la Constitución de EE.UU.", afirma Corbett, según recogen varios medios estadounidenses, entre ellos los diarios The Washington Post y Chicago Tribune.
La Administración para la Seguridad en el Transporte (TSA, por su sigla en inglés), agencia federal responsable de la seguridad en aeropuertos, metros y ferrocarriles de EE.UU., permitió el uso de este tipo de tecnologías en octubre de 2010.
Para este nuevo curso, está previsto que el Tribunal Supremo se pronuncie acerca de cuestiones como la constitucionalidad de la discriminación positiva, la legislación electoral o las violaciones de derechos humanos por parte de empresas que operan fuera del país.
Relacionados
- Orizonia recauda fondos para financiar la operación de una niña con cardiopatía y ayudar a otras familias sin recursos
- Crean una plataforma para financiar proyectos empresariales con aportaciones ciudadanas
- Tomares acoge este viernes una gala benéfica con 18 artistas para financiar el tratamiento de un niño enfermo
- Tomares acoge este viernes una gala benéfica con 18 artistas para financiar el tratamiento de un niño enfermo
- El Tesoro acuerda con los bancos un crédito de 8.000 millones para financiar el fondo autonómico