
Madrid, 2 ago (EFE).- Metro de Madrid y otras cuatro grandes empresas de ferrocarril europeas han ganado un recurso de apelación contra un cártel de fabricantes acusado de pactar durante once años los precios de sus productos de carbono y grafito, en un mercado que mueve 290 millones de euros anuales.
La sentencia, a la que Efe ha tenido acceso, fue dictada el pasado día 31 por el Tribunal de Apelación de la Competencia de Londres.
El fallo permitirá a los demandantes -Metro de Madrid, Deutsche Bahn (Alemania), Emef/CP (Portugal), NS (Holanda) y Trenitalia/RETE Ferroviaria Italiana- continuar su batalla judicial contra el cártel de fabricantes acusado de pactar precios entre 1988 y 1999.
En diciembre de 2003 la Comisión Europea (CE) impuso sanciones por importe de 101 millones de euros a un grupo de fabricantes de productos eléctricos y mecánicos de carbono y grafito, entre ellos Morgan Crucible (Reino Unido), Carbon Lorraine (Francia); SGL, Schunk y C.Conradty Nürnberg (Alemania), y Hoffman (Austria).
De éstos, Morgan Crucible "se libró de la sanción al acceder a denunciar ante la Comisión la existencia del cártel, acogiéndose al programa de clemencia que tiene la UE para los miembros de cárteles de fijación de precios que accedan a denunciar", ha explicado a Efe el abogado José María Campos, del despacho Cuatrecasas, Gonçalves Pereira, que lleva el caso.
Los demás fabricantes recurrieron la multa ante el Tribunal de Justicia de la UE que, en una sentencia de 2008, consideró probada la existencia del cártel abriendo así la puerta a que las empresas perjudicadas reclamaran a los miembros del cártel los daños económicos sufridos.
Según la investigación de la CE, los seis fabricantes, que controlaban el 93% del mercado europeo entre 1988 y 1999, mantuvieron más de 140 reuniones para fijar los precios de un amplio abanico de productos de carbono y grafito, entre ellos piezas de automóviles y de electrodomésticos.
Contra la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE recurrieron todos los miembros del cártel, salvo Morgan Crucible que había quedado exenta de la multa impuesta por la CE.
En diciembre de 2010, las cinco empresas ferroviarias perjudicadas formularon ante la justicia británica una reclamación por los daños económicos, de la cual Morgan Crucible se defendió argumentando que estaba prescrita en su caso.
Así lo estimó también el Tribunal de Apelación de la Competencia de Londres, pero las empresas perjudicadas recurrieron esta decisión, recurso éste que acaban de ganar.
Según la actual sentencia de la Corte de Apelación, el plazo de prescripción no empieza a contar desde 2003, sino desde que la decisión judicial es firme para todos los implicados, es decir, desde el fallo del Tribunal de Justicia de la UE en 2008 y, por lo tanto, no ha prescrito.
Ello supone que sigue adelante la demanda de las empresas de ferrocarril contra los miembros del cártel, incluida Morgan, y a lo largo del proceso se calculará el importe del daño económico causado, que podría ascender a decenas de millones de euros, ha concluido el abogado.
Relacionados
- Madrid. comerciantes de metro denuncian que soportan temperaturas de casi 40ºc
- 150 años de transporte en Madrid, desde el tranvía hasta el Metro Ligero
- Cavero vincula la mejora comercial de Metro de Madrid a su aumento de ingresos
- Metro de Madrid colabora con Quito en la creación de su primera línea de suburbano
- Metro de Madrid resalta su importancia en la seguridad vial del futuro y su apuesta por la movilidad sostenible