
San Salvador, 6 jun (EFE).- La declaración de inconstitucionalidad de la elección de 20 magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador generó tensión entre este poder del Estado y el Parlamento, e incluso amenaza con desintegrar el máximo tribunal, señalaron hoy fuentes judiciales y políticas.
La Sala de lo Constitucional de la CSJ anuló el martes las elecciones de cinco magistrados y sus respectivos suplentes hechas en 2006 y el 24 de abril pasado por la Asamblea Legislativa, porque no les competía a las legislaturas salientes, y ordenó abrir nuevos procesos.
La Constitución salvadoreña establece que cada tres años debe renovarse un tercio de la CSJ, integrada por 15 magistrados propietarios y sus suplentes, que cumplen así períodos escalonados de nueve años, pero no fija en qué legislatura debe ser la elección.
El Parlamento debe elegir de nuevo en junio a los magistrados que designó en abril, porque deben asumir el 1 de julio para el período 2012-2021.
"La situación es delicada", advirtió a los periodistas el magistrado Ulices Guzmán, uno de los cinco cuyo período de nueve años vence el 30 de junio.
"Si se llega hasta el último de junio y no hay reposición de las elecciones" de magistrados "la CSJ podría eventualmente quedar desintegrada", sostuvo Guzmán.
Los magistrados elegidos en 2006, con mandato hasta 2015, "continuarán fungiendo hasta que la Asamblea haga una nueva elección" y la sentencia "no afectará a los actos y decisiones emitidas" por ellos, dijo la CSJ en un comunicado.
El gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), aliado con tres partidos minoritarios de derecha, logró la mayoría calificada de 56 votos en el Parlamento, de 84 escaños, para elegir a los magistrados el 24 de abril, cuando estaba por terminar la legislatura 2009-2012, que el 1 de mayo dio paso a la 2012-2015.
En 2006, la entonces gobernante y ahora opositora Alianza Republicana Nacionalista (ARENA, derecha) se alió con partidos minoritarios para elegir a los magistrados, también al final de la legislatura.
Este conflicto demuestra "que los partidos políticos, en la medida que tienen un control del aparato legislativo, pueden tomar decisión de acuerdo con su conveniencia, irrespetando las reglas constitucionales", dijo a Efe el director ejecutivo de la no gubernamental Iniciativa Social para la Democracia, Ramón Villalta.
Comparó que en 2006, cuando ARENA gobernaba el país y controlaba el Parlamento, el FMLN "decía que era inconstitucional" elegir magistrados en una legislatura saliente, pero "en el 2012 sucede lo contrario: es el partido ARENA que reclama inconstitucionalidad y el FMLN dice que es constitucional".
La Asamblea, en la que ningún partido tiene la mayoría simple, no ha reaccionado oficialmente ante los fallos, que causaron revuelo entre los diputados, algunos de los cuales dijeron incluso que el conflicto podría llegar a instancias internacionales.
El presidente de la Asamblea, Sigfrido Reyes, del FMLN, reconoció que hay "una controversia entre órganos del Estado", según el periódico local El Diario de Hoy.
Reyes, que no quiso hacer declaraciones a Efe, dijo al rotativo que este "es un asunto que la Asamblea en su momento deberá conocer".
La Sala de lo Constitucional "refleja prepotencia y soberbia" en sus fallos, dijo el portavoz y diputado del FMLN, Roberto Lorenzana, en rueda de prensa junto a la jefa de su bancada, Norma Guevara.
"Cualquier vacío que ocurra (en el Poder Judicial) es responsabilidad de la Corte Suprema", advirtió Guevara.
Lorenzana reconoció que el FMLN y ARENA tendrán que negociar para formar la mayoría calificada y elegir de nuevo a los magistrados.
De los 84 escaños del Parlamento, ARENA tiene 34, el FMLN 31 y los otros siete partidos suman los 19 restantes.
Diputados de ARENA y de otros partidos, dirigentes empresariales y de organizaciones civiles que rechazaron la elección del 24 de abril dijeron a los periodistas que las sentencias deben acatarse.
"Se lo advertimos a la legislatura pasada", que no debía elegir a los magistrados, recordó el jefe de la fracción de ARENA, Donato Vaquerano.
Relacionados
- Cuatro jueces contra la entrega del egipcio amigo de Mubarak al ser también español
- Juzgan a un acusado de formular denuncias falsas y quejas contra jueces y fiscales para evitar un desahucio
- Jueces por la Democracia, en contra del inminente cierre del centro de menores de Girona
- Jueces españoles archivaron casos contra el franquismo sin investigar (AI)