Ecoley

La fiscalía cree que la investigación policial prevalece sobre los derechos de los sospechosos

Barcelona, 1 may (EFE).- La Fiscalía considera que los intereses generales de la investigación policial prevalecen sobre los derechos personales de los sospechosos que aparecían en la web de delación que activó el departamento de Interior para identificar a supuestos autores de los disturbios del 29M.

Así lo hace constar el ministerio público en un escrito, al que ha tenido acceso Efe, remitido al juzgado contencioso número 13 de Barcelona, en el que pide que se deniegue el cierre cautelar de la web -que ya ha sido desactivada por Interior-, solicitado en un recurso por la Asociación Catalana de Defensa de los Derechos Humanos.

La Asociación exigió al juzgado la clausura de la web, que el Departamento de Interior retiró la semana pasada, alegando que podía vulnerar los derechos a la propia imagen y a la presunción de inocencia de las personas cuyas fotografías se difundieron en la red.

El juzgado contencioso pidió que se pronunciaran sobre el posible cierre cautelar la administración y la Fiscalía, que en su escrito sostiene que la web activada por Interior es "un claro supuesto" en el que deben prevalecer los intereses generales de investigación para la identificación de presuntos autores de hechos delictivos frente a los de los recurrentes.

El ministerio público subraya en su informe que los derechos fundamentales que los recurrentes alegan como vulnerados son "derechos personales" de los sospechosos incluidos en la web, lo que cuestiona el "interés legítimo" de la Asociación que presentó el recurso al juzgado.

La acusación pública avanza su posición sobre la web de delaciones, aunque precisa que no entra a valorar el fondo del asunto, dado que eso corresponderá a una fase ulterior del procedimiento.

De hecho, la Fiscalía de Cataluña está estudiando la legalidad de la web de Interior tanto desde el punto de vista de su posible vulneración de los derechos personales como de la ilicitud de las pruebas obtenidas a través de ella, ya que da por seguro que las defensas plantearán la nulidad de las identificaciones anónimas.

Según fuentes judiciales, la Fiscalía se ha mostrado también partidaria de que el recurso presentado contra la web de delaciones sea remitida al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) al considerar que éste es el órgano competente, al tratarse de una actuación acordada por la Dirección General de la Policía.

El departamento de Interior retiró el pasado 24 de mayo la web de delación que había activado un mes antes para que los ciudadanos les ayudaran a identificar a 68 sospechosos de actos de violencia callejera en la huelga general del 29M, aunque podría reactivarla si lo ve necesario en caso de que se repiten disturbios parecidos.

Durante el mes en el que estuvo activa, la web de delación, que también está siendo investigada por el Síndic de Greuges, permitió identificar a 22 de los 68 sospechosos, algunos de los cuales ya han sido detenidos o han recibido una citación judicial.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky