
Barcelona, 10 abr (EFE).- Una juez de Barcelona ha decidido mantener en prisión a los dos estudiantes encarcelados por su supuesta implicación en los incidentes de la huelga general del 29M, al estimar que persiste el riesgo de fuga y de reiteración y que no son principiantes, sino expertos en atentar contra la paz pública.
En un auto, la titular del juzgado de instrucción número 18 de Barcelona, Carmen García, ha rechazado el recurso que le habían presentado las defensas de los dos estudiantes encarcelados tras los alborotos del 29M, Ismael B.A. y Daniel A.S., y ha acordado mantenerles en prisión provisional.
A juicio de la magistrada, los dos encarcelados "no son unas personas neófitas, simples manifestantes que en un momento de ira hayan podido perpetrar un acto vandálico de arrojar contenedores a la vía", sino "personas experimentadas" en atentar contra la paz pública.
La juez remarca la gravedad de los hechos ocurridos el 29M y subraya que los dos acusados iban pertrechados "con material peligroso, instrumentos de comunicación y ropas adecuadas para la ocultación", ante lo que "cualquier mínimo conocedor de elementos antisistema puede suponer que forman parte de su equipamiento habitual".
Según la juez, de la "minuciosa preparación" con la que los dos encarcelados hicieron "acopio" de los instrumentos peligrosos que les fueron incautados en una mochila, como una botella con líquido inflamable, tres paquetes de petardos, quince petardos grandes y 'walkie-talkie', se deduce que "no estamos ante un novel o principiante en estas lides, sino de personas experimentadas en atentar contra la paz pública".
La juez subraya la "extrema gravedad" de la actuación llevada a cabo el 29M por un grupo de más de 80 personas, entre ellos los dos detenidos, que hacia las nueve de la mañana cortaron el tráfico en la avenida Diagonal, donde cruzaron y quemaron contenedores y apedrearon a agentes de los Mossos d'Esquadra.
Los dos estudiantes fueron detenidos por agentes de paisano de los Mossos, que según la juez les visualizaron y les siguieron sin perderles de vista "precisamente por ser quienes momentos antes habían provocado el incendio de los contenedores".
"Dada la imposibilidad de que dos únicos agentes hicieran frente a aquella multitud, focalizaron su atención precisamente en quienes, indiciariamente, entendieron constituían los elementos más agresivos del grupo", remarca el auto.
En su escrito, la juez justifica su decisión de mantener en prisión provisional a los dos acusados porque considera que persiste el riesgo de fuga, ya que los acusados se podrían enfrentar a penas de más de cinco años y medio de cárcel, y por la posibilidad de reiteración delictiva, ya que en Barcelona se prevé la celebración de varios eventos que pueden derivar en "actos vandálicos".
En este sentido, la juez va más allá de la tipificación que hicieron los Mossos d'Esquadra, que acusaron a los dos jóvenes detenidos de desórdenes públicos, delitos contra la seguridad vial y daños y advierte que se les podría imputar también tenencia de elementos peligrosos, inflamables o explosivos, resistencia y lesiones.
Por este motivo, atendiendo a los hechos "indiciariamente acreditados", la juez considera que la consecuencia punitiva para los dos acusados sería de un mínimo de cinco años y medio de prisión, lo que cree que avala la prisión provisional por riesgo de fuga.
Además, también afirma que al ser los acusados "expertos" en atentar contra la paz pública, existe un "alto pronóstico" de comisión "pasada y futura" de hechos análogos, por lo que cree que sigue firme el riesgo de reiteración delictiva.
La juez advierte en este sentido que en Barcelona se prevén acontecimientos importantes en mayo, como el Día del Trabajo -1 de mayo- o la Cumbre de Presidentes de Bancos Centrales -3 de mayo-, en los que "previsiblemente y lamentablemente, y por la historia reciente de esta ciudad, junto a las legítimas democráticas manifestaciones, se producirán actos vandálicos como los que son objetos de este procedimiento".
En su auto, la juez desacredita los escritos que asociaciones de estudiantes han redactado en apoyo de los dos encarcelados, ya que considera que no estaban presentes en los hechos y se limitan a evocar opiniones como que son buena gente, tímidos, reservados o estudiosos, que considera que "son irrelevantes a la hora de valorar la gravedad de los hechos y la oportunidad de la medida cautelar".
El tercer joven encarcelado tras los disturbios ocurridos durante la huelga general del 29M en Barcelona ha recurrido su auto de prisión provisional directamente a la Audiencia de Barcelona, lo que puede demorar un poco más la decisión sobre su situación.
Relacionados
- Tenerife acoge la primera exposición de Tàpies tras su muerte hace dos meses
- La Audiencia Provincial de Huelva solicita que 'El Boca' notifique su domicilio por un exhorto en Madrid
- Economía/Empresas.- Intermundial Seguros inaugura su nueva delegación Norte en Bilbao
- Tokio y Londres instan a Pyongyang a cancelar el lanzamiento de su cohete
- El ministro de Exteriores sirio dice en Moscú que su país comenzó a retirar tropas