Ecoley

Londres señala que la "prioridad" en Nigeria fue la seguridad de los rehenes

Londres, 9 mar (EFE).- El Gobierno británico dijo hoy que si no se avisó a las autoridades italianas antes de iniciarse el rescate fallido de los dos secuestrados en Nigeria fue porque la prioridad fue tratar de asegurar la "liberación segura" de los rehenes.

En respuesta a críticas por parte del Gobierno de Italia, un portavoz de Downing Street defendió hoy la actuación del Reino Unido en la operación efectuada ayer en Nigeria por fuerzas especiales británicas y el Ejército nigeriano para tratar de liberar al británico Christopher McManus y al italiano Franco Lamolinara.

Los rehenes, trabajadores de la empresa de construcción italiana Stabilini Visinoni, fueron secuestrados el 12 de mayo pasado en la localidad nigeriana de Birnin Kebbi (noroeste) y según dijo ayer el primer ministro británico, David Cameron, ambos murieron "a manos de sus captores" antes de poder ser liberados.

El presidente italiano, Giorgio Napolitano, consideró hoy "inexplicable" que el Ejecutivo británico no informara a Italia antes de proceder con la misión de rescate y exigió a Londres una explicación política y diplomática.

Aunque varios medios británicos afirman hoy que el embajador británico en Roma está en contacto con las autoridades italianas, Downing Street, sede del Ejecutivo británico, indicó que hasta la fecha no ha recibido una queja formal por parte del Gobierno italiano que preside Mario Monti.

"Nos pusimos en contacto con los italianos ayer a la vez que se desarrollaba la operación, aunque se trató de una situación que evolucionó de manera muy rápida", dijo hoy el portavoz oficial de Cameron.

Esa misma fuente argumentó que la "prioridad" del Ejecutivo británico entonces fue "responder a la situación sobre el terreno y hacer todo lo que podíamos para tratar de asegurar la liberación segura de los rehenes".

El Reino Unido e Italia han estado en contacto desde que los ciudadanos de esos respectivos países fueron capturados el pasado mayo, agregó.

La prensa británica aporta hoy más detalles sobre cómo se desarrolló la misión fallida, en la que participaron unos 20 efectivos británicos y que fue recomendada, según "The Guardian", por los servicios secretos de este país después de que el gabinete de crisis del Ejecutivo de Cameron, denominado "Comité Cobra", celebrara varias reuniones.

El Gobierno de Monti explicó ayer que "se había verificado una aceleración imprevista (del rescate) y, ante el temor de un inminente peligro de muerte para los secuestrados, la operación fue iniciada de modo autónomo por las autoridades nigerianas con el apoyo británico".

El presidente de la Comisión Parlamentaria de Control de los Servicios de Seguridad Italianos (COPASIR), Massimo D'Alema, anunció hoy que investigarán lo ocurrido y por qué no se informó al Gobierno italiano antes de que empezara la operación de rescate.

Pese a que no se facilitó la identidad de los secuestradores, todo apunta a la autoría de Boko Haram, un grupo terrorista nigeriano que lucha por instaurar la ley islámica en el norte de Nigeria, de mayoría musulmana, mientras que el sur es predominantemente cristiano.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky