
Barcelona, 15 feb (EFE).- Unas 300 personas, convocadas por sindicatos de enseñanza, de los Mossos d'Esquadra, de enfermería y de la función pública, han protestado hoy de forma ruidosa contra los recortes ante las puertas del Parlament, que estaba blindado por un amplio dispositivo policial.
La protesta, que se ha iniciado poco después de las 17.00 horas de la tarde en un ambiente festivo y reivindicativo, ha sido convocada para protestar contra los recortes sociales que prevén los presupuestos de la Generalitat para 2012, que este mediodía se han aprobado con el apoyo de CiU y del diputado del grupo mixto Joan Laporta y la abstención del PP.
Pese a que la protesta ha congregado a unas 300 personas, los Mossos d'Esquadra han establecido un amplio cordón de seguridad, ya que vigilaban la fachada del Parlament con una doble valla, una docena de furgones de la brigada de antidisturbios y un doble cordón policial de unos diez agentes cada uno situados justo en la puerta principal de la cámara catalana.
Los concentrados, algunos de ellos con la boina de los Mossos d'Esquadra, llevan pancartas en contra de los recortes y a favor de los servicios públicos, así como banderas catalanas y de los sindicatos convocantes.
La protesta ha sido tan ruidosa, con silbatos, bocinas y tambores, que el alboroto ha llegado en ocasiones al interior del recinto del Parlament, ya que los convocados disponían incluso de una orquesta que no ha dejado de tocar.
Los concentrados han coreado consignas como "hoy la democracia esta en la calle y no en el Parlament", "el pueblo, unido, jamás será oprimido" y "manos arriba, esto es un atraco".
En nombre de uno de los sindicatos convocantes, la portavoz del área pública de CCOO, Montse Ros, ha tildado la Ley de Presupuestos de la Generalitat de "injusta e ineficaz", puesto que "cargan el peso de la crisis sobre los trabajadores" y "no servirán para crear riqueza", ha valorado.
En un sentido similar se ha expresado la representante del sindicato de enfermería SATSE, Seila Gascón, quien ha considerado que la reducción del cuerpo de enfermeros empeorará la calidad de la sanidad en Cataluña, por lo que los recortes no sólo afectarán a los trabajadores, sino también a los usuarios.
Por su parte, el portavoz del sindicato de Mossos d'Esquadra SAP-UGT, Valentín Anadon, ha advertido que los recortes sumirán a la seguridad pública en una situación "francamente preocupante" por culpa de la posición "plenamente irresponsable" que mantiene el ejecutivo catalán.
Pese a que la protesta había sido convocada para las 17.30 horas de la tarde, desde primera hora de la mañana ya ha habido varios grupos de personas que se han ido acercando a las puertas del Parlament para mostrar su rechazo a los recortes.
Además, un grupo de "indignados" se han concentrado en la zona para abuchear brevemente a los diputados, sin distinción, cantando consignas como "no nos representan" y "chorizos", cuando éstos regresaban a la cámara catalana a primera hora de la tarde tras la pausa para comer.
Relacionados
- Miles de personas protestan en Toledo contra los "recortes" y en defensa de lo público
- Diez mil personas protestan en Barcelona contra los recortes en la universidad
- Más de un millar de personas protestan contra los recortes en las universidades
- Un centenar de personas protestan en Tarragona contra los recortes en sanidad
- Más de 2.000 personas protestan en Tortosa contra los recortes en la sanidad