"No puede estar el ciudadano al intentar solicitar cita previa en los organismos estatales a como quien busca premio debajo de la tapa de un refresco, encontrando la mayoría de las ocasiones el conocido sigue buscando", explica el presidente del Consejo de Gestores Administrativos de España y del Colegio de Madrid, Fernando Santiago, al denunciar la situación que viven los ciudadanos en su relación con organismos como la Seguridad Social Empleo o el Ministerio de Justicia.
Según los datos del Observatorio de la Gestión Pública del Colegio de Gestores Administrativos de Madrid, cuando el ciudadano solicita cita previa para tramitar la jubilación o la viudedad después de realizar varios intentos accederá, a través de su ordenador, a una pantalla con el mensaje: "Lo sentimos, no existe disponibilidad en los próximos días para el servicio solicitado. Si lo desea, puede intentar de nuevo su búsqueda volviendo a la pantalla anterior y eligiendo otra ubicación". El colectivo denuncia esta situación desde el inicio de la pandemia. La SS atiende las solicitudes de trámite a través de correo electrónico. La atención presencial sin cita previa está descartada.
Lo mismo ocurre con el desempleo o la tarjeta sanitaria, en sus respectivos organismos.
Una revisión mensual
Este observatorio realiza cada mes realiza una revisión del funcionamiento de la cita previa en una serie de organismos tanto de la Administración del Estado, como de la Comunidad de Madrid.
Así, se explica en este informe que si lo que se trata de tramitar con este organismo es el Ingreso Mínimo Vital, tras el primer intento, la pantalla presenta el mensaje: "Realice sus trámites a través de la Sede electrónica y del Registro electrónico".
En la misma línea se encuentra la atención al ciudadano en el Ministerio de Justicia. Si se pretende obtener la nacionalidad, tras un intento el sistema pide que se elija una fecha para mostrar los horarios disponibles. Sin embargo, no hay fechas disponibles. En Extranjería, si se solicita el permiso de residencia y trabajo de larga duración, o se solicita el asilo (petición de protección internacional) o la residencia o estancia por estudios, tras varios intentos, la pantalla señala que: "No hay suficientes citas disponibles. En breve, la Oficina pondrá a su disposición nuevas citas".

No obstante, si lo que se pretende es legalizar un documento, en Justicia, tras un intento el ordenador da una cita para dentro de cuatro días. Y si se tramita en el Catastro una petición de titularidades catastrales, tras un intento se consigue cita a siete días vista.
Por lo que respecta a la Dirección General de Tráfico (DGT), los problemas para que el ciudadano solicite cita previa para cambiar la titularidad del vehículo, obtener un duplicado del permiso de conducción o para obtener el permiso internacional de conducción, los problemas son los mismos que denuncian los gestores administrativos.
No obstante, en este caso, señala Fernando Santiago, "debido a los diferentes convenios que los gestores administrativos hemos formalizado con el organismo, el ciudadano puede obtener a través de una gestoría gA cualquiera de estos documentos de forma inmediata".
En el otro fiel de la balanza, está a la tención que presta la Policía Nacional para la obtención o renovación del DNI o del pasaporte.