Ecoley
Los abogados y los procuradores del turno de oficio cobrarán a mes vencido
Con ello, los abogados y procuradores del turno de oficio cobrarán sus servicios a mes vencido, en lugar de hacerlo de forma trimestral como ocurría hasta ahora.
El nuevo modelo atiende "una reivindicación histórica de abogados y procuradores para cobrar a mes vencido en lugar de trimestralmente", ha anunciado el consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno, Pedro Rollán, junto al presidente Garrido en la rueda de prensa posterior al Consejo.
El sistema aprobado hoy permite "agilizar al máximo la tramitación de las certificaciones presentadas por los colegios profesionales y que los pagos puedan realizarse mes a mes", ha añadido.
El año pasado 83.092 personas con escasos recursos económicos se beneficiaron en la región del derecho a la asistencia jurídica gratuita, unos 3.000 más que en 2016, y se tramitaron un total de 111.854 expedientes de justicia gratuita, un 11 % más que el año anterior.
Los Consejos Generales de Abogados y Procuradores deberán remitir las certificaciones de los servicios prestados en los 15 días siguientes a la finalización de cada mes, según la modificación aprobada hoy.
A continuación, la Consejería de Presidencia "librará los pagos en función de estas certificaciones. Si es necesario, llevará a cabo regularizaciones posteriores una vez que se cumplimente, en su totalidad, la justificación anual".
Con ello, el Ejecutivo de Garrido cumple con uno de sus compromisos electorales: "agilizar los pagos de asistencia gratuita del turno de oficio para garantizar el derecho de la defensa de las personas con menos recursos económicos y actualizar los honorarios" (medida 298 del programa electoral).
Con el anterior modelo, abogados y procuradores enviaban a la Consejería las certificaciones de gasto al cierre de cada trimestre y, tras revisar y subsanar posibles errores, se elaboraban y tramitaban los correspondientes documentos contables para que, en última instancia, la Tesorería General hiciera los abonos.
Con estos pagos se financian las actuaciones profesionales del turno de oficio, la asistencia letrada al detenido, la tramitación de expedientes de solicitud de asistencia jurídica gratuita y los costes que estos servicios generan para los colegios profesionales.
Los pagos de la justicia gratuita se realizan a través del Consejo de Colegios de Abogados de la región, que engloba a los Colegios de Abogados de Madrid y Alcalá de Henares, y del Consejo General de los Ilustres Colegios de Procuradores de los Tribunales de España, en el que está integrado el Colegio de Procuradores de Madrid.
La Comunidad de Madrid es "la segunda comunidad autónoma en inversión en asistencia jurídica gratuita, sólo por detrás de Cataluña", según el XII Informe del Observatorio de Justicia Gratuita del Consejo General de la Abogacía Española referido a 2017.