Ecoley
El Gobierno paraguayo saliente deja una Policía del siglo XXI, según ministro
"Hoy dejamos una Policía que está en el siglo XXI, una Policía en la que se invirtió en tecnología, en la que el dinero de las binacionales terminó para dotarle de recursos", dijo Martínez, en relación a las dos entidades hidroeléctricas que Paraguay comparte con Brasil y Argentina.
"Las patrulleras que hoy entregamos, las motos y las armas que tiene el Grupo Lince viene del dinero de las binacionales", añadió durante un acto en la ciudad de Encarnación (sur).
El ministro añadió que las nuevas autoridades del Ministerio se encontrarán con proyectos aprobados por técnicos nacionales y extranjeros por valor de 20 millones de dólares, y encaminados a "desarrollar una Policía Científica".
Martínez indicó, citado en la página del Ministerio, que esa cantidad, procedente de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), servirá para la creación de laboratorios de investigación criminalística-forense y la capacitación de más de mil agentes de la Policía Nacional.
"Dejamos una Policía del siglo XXI, una Policía con recursos, con una nueva Ley que le da autonomía y que no se rige por criterios políticos para ascensos o traslados, sino por criterios técnicos de desempeño", señaló.
Fue durante la inauguración de una comisaria en Encarnación, donde también opera el Grupo Lince, unidades motorizadas de la Policía para combatir al delincuencia.
A Martínez sustituirá al frente del Ministerio del Interior Juan Ernesto Villamayor, designado para ese cargo por el presidente electo, Mario Abdo Benítez, quien asumirá la Presidencia el 15 de agosto, tras ganar las elecciones del 22 de abril.