Ecoley

Una juez rechaza que hubiera filtración en la prueba de conductores de Metro de Madrid



    Madrid, 23 feb (EFE).- El Juzgado de lo Social número 32 de Madrid ha considerado que "no ha quedado acreditado" que hubiera discriminación y filtraciones en los exámenes de acceso a los puestos de maquinista de Metro de Madrid en 2016.

    En el fallo, al que ha tenido acceso Efe, la juez ha desestimado la demanda interpuesta por un grupo de candidatos que aludían a la vulneración del derecho a la igualdad y a la posible filtración del contenido de una de las pruebas a través de las redes sociales.

    La juez considera que "carecen totalmente de valor probatorio" las imágenes al no corresponderse "con el cuadernillo relativo a la prueba de personalidad", que fue la que realizaron los candidatos.

    Tampoco queda acreditada una imagen publicada en la web de Metro poco después de la finalización del primer turno de las pruebas, dado que "no se ha acreditado que pertenezca a los exámenes realizados" y "no permite en forma alguna" conocer el contenido, debido a que la foto está borrosa.

    Además, indica que no es una "irregularidad" la alegación de que la prueba se efectuara con lapicero, ni tampoco que no se les entregara un resguardo de asistencia o copia de los exámenes.

    En el caso de que hubieran sido acreditadas las filtraciones, el fallo señala que "ni se ha probado" que las hubiera efectuado la empresa encargada de las pruebas, Tea Cergos, ni Metro de Madrid.

    Los demandantes solicitaban una indemnización a Tea Cergos de 100.006 euros porque consideraban que se había vulnerado el derecho de igualdad, a lo que la juez considera que "no existió violación alguna".

    La juez considera que solo tres de las demandantes "serían las únicas legitimadas para mantener la acción", ya que se examinaron en el primero de los siete turnos y suspendieron.

    El resto también pudo conocer el contenido de la prueba antes de hacerla, por lo que estarían en igualdad de condiciones que las 11.600 personas que se presentaron a los exámenes los días 9 y 10.

    "Si las filtraciones se hubieran producido, sería una ilegalidad", dice la sentencia, y añade que "la violación del derecho de igualdad ha de ir referida a actos legales no a actos ilegales".