Ecoley

El límite a las comisiones en el crédito inmobiliario, en 'Iuris&Lex'

  • El nuevo número de la revista jurídica analiza las exigencias de la casación ante el TS
Foto: Archivo

Ecoley

La insólita situación de bloqueo institucional por falta de un Gobierno con investidura parlamentaria mantiene bajo mínimos la elaboración legislativa desde que se disolvieron las Cámaras en octubre de 2015. Llama, por ello, la atención que el Ministerio de Economía, que aún está en funciones, a estas alturas, haya presentado un anteproyecto de ley para transponer una Directiva comunitaria tan necesaria como esperada para regular los contratos de crédito inmobiliario, lo que incluye la desaparición de las comisiones por amortización anticipada a partir del sexto año y la limitación de las remuneraciones de los prestamistas.

Consulte aquí el nuevo número de Iuris&Lex, la revista jurídica digital de elEconomista. 

Iuris&Lex, la revista jurídica digital de elEconomista analiza en su nuevo número -que desde hoy puede descargarse desde la web www.ecoley.es- estos límites en las comisiones al crédito inmobiliario. Además, Iuris&Lex recoge la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que establece que los accionistas tendrán que cubrir parte de los rescates banacrios si así lo exige la Comisión Europea.

Por otra larte, la publicación destaca las nuevas exigencias del recurso de casación ante el Tribunal Supremo. Desde el 22 de julio, la Sección de Admisión debe valorar el interés casacional, olvidando el filtro de la cuantía mínima de 600.000 euros. Según explica la revista Iuris&Lex, hasta ahora solo eran recurribles las sentencias en única instancia de las Salas de la Audiencia Nacional o de los Tribunales Superiores de Justicia.

Los colaboradores

Como cada número, Iuris&Lex acoge las mejores firmas que explican la actualidad del sector. El jurista y profesor Esaú Alarcón vuelve con su cuarto Dardo en el tributo. También en fiscal, el inspector de Hacienda y diputado de Ciudadanos, Francisco de la Torre, escribe sobre los paraísos fiscales en torno a los efectos del Brexit.

La notaria Ana Fernández-Tresguerres diserta sobre la ejecución de créditos cedidos en carteras de fondos. Por su parte, la abogada Paloma Zabalgo explica que la custodia compartida requiere la petición de uno de los padres. El abogado y economista Pedro Martín realiza una serie de apuntes en torno a la liquidación de los bienes sometidos a un privilegio especial. Fernando Acedo-Rico, registrador de la propiedad, hace un repaso a la gestión del urbanismo en Castilla-La Mancha.

El magistrado Manuel Fernández-Lomana argumenta sobre la viavilidad de las pensiones. La abogada María del Mar Alarcón sitúa a la reforma laboral en un panorama político incierto. La lupa del magistrado Eduardo de Urbano se detiene en los "líos" de una ONG. El magistrado y socio de Ecixgroup Javier Puyol escribe sobre los delitos de daños informáticos.