Ecoley

Madrid, segunda comunidad con mayor tasa de litigiosidad en 2015



    Madrid, 9 mar (EFE).- Andalucía y Madrid se situaron en 2015 a la cabeza de la tasa de litigiosidad en España, con medias de 209,4 y 202 asuntos por cada mil habitantes respectivamente, frente a la media de 179,7 en el conjunto del país.

    Por encima de la media nacional, además de Andalucía y Madrid, se situaron Canarias (196,7), Baleares (194,2), Comunidad Valenciana (187,6), Murcia (182,7) y Cantabria (180,9). En el otro extremo se situaron el País Vasco (122,8) y La Rioja (123,5).

    Los juzgados y tribunales españoles ingresaron en 2015 un total de 8.376.629 asuntos, un 3,2 % menos que el año anterior, y al final del ejercicio quedaban en trámite 2.411.855 asuntos, lo que supone una reducción del 5,9 % en un año.

    Esos datos que constan en el informe "Situación de los órganos judiciales en el año 2015" que la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial ha hecho público hoy.

    El año pasado se resolvieron un total de 8.855.607 asuntos en los juzgados y tribunales españoles, con lo que la cifra de asuntos pendientes es la más baja desde 2007.

    Los datos muestran un descenso de las causas ingresadas en todas las jurisdicciones salvo en la civil, la única que presenta un aumento respecto a 2014, con 1.972.116 casos nuevos, un 6,9 % de incremento interanual.

    En 2015, los órganos judiciales resolvieron 1.908.891 asuntos civiles y otros 1.062.480 quedaron en trámite a final de año, un 5,6 % más que al inicio del periodo.

    En la jurisdicción penal ingresaron 5.805.619 asuntos, lo que representa el 69,3 % del total, aunque un 6 % menos que en 2014. Se resolvieron 5.997.051 asuntos y quedaron pendientes a final de año 826.743, lo que equivale a una reducción del 15,2 por ciento.

    Mientras tanto, en la jurisdicción contencioso-administrativa se registraron en 2015 un total de 199.088 nuevos asuntos, un 3,7 % menos que el año anterior.

    La cifra de asuntos contenciosos resueltos fue de 230.315, y la de asuntos en trámite al final del año fue de 207.096, lo que supone una disminución del 10,6 por ciento.

    Por último, los 399.592 asuntos ingresados en la jurisdicción social fueron un 6,6 % menos que los que tuvieron entrada en 2014.

    Los órganos de esta jurisdicción resolvieron el año pasado 419.055 asuntos y a finales de 2015, quedaban en trámite 312.460, un 9,7 por ciento menos que al inicio del periodo.

    El siguiente cuadro recoge la tasa de litigiosidad por Tribunal Superior de Justicia y por jurisdicción (civil, penal, contencioso y social), así como el total:

    TSJ Civil Penal Cont Social Total

    ==============================================================

    Andalucía 41,0 154,6 6,0 7,8 209,4

    Aragón 36,2 101,0 2,7 6,2 146,1

    Asturias 50,3 91,5 3,8 14,3 159,9

    Baleares 46,1 139,6 2,2 6,3 194,2

    Canarias 45,4 137,0 3,7 10,6 196,7

    Cantabria 47,2 120,6 3,2 9,9 180,9

    C-La Mancha 39,6 100,3 2,8 6,8 149,5

    Cy León 48,0 97,1 3,5 8,6 157,2

    Cataluña 35,5 119,0 2,1 8,2 164,8

    C.Valenciana 49,0 127,4 3,6 7,6 187,6

    Extremadura 33,9 99,4 2,4 5,3 141,0

    Galicia 45,3 102,2 3,6 11,0 162,1

    Madrid 47,7 140,2 4,7 9,5 202,0

    Murcia 42,6 128,8 4,0 7,4 182,7

    Navarra 30,8 112,3 2,7 7,0 152,8

    País Vasco 30,9 79,1 3,7 9,2 122,8

    La Rioja 44,6 65,0 4,5 9,4 123,5