Ecoley
La Justicia sudafricana determina que su Gobierno debía haber detenido a Bashir
El Tribunal Superior de Pretoria ha dado de esta forma la razón la razón a la organización de derechos humanos que ayer pidió el arresto de Al Bashir, al considerar que Sudáfrica tiene obligación de aplicar las órdenes de arresto de la CPI por ser firmante de su tratado fundacional.
En su resolución, el Tribunal pide al abogado del Gobierno, William Mokhari, que presente en siete días un informe sobre el lugar, la hora y otros detalles de la salida de Al Bashir.
El Estado se había opuesto a la detención esgrimiendo un decreto gubernamental aprobado esta semana mediante el que se garantizaba impunidad a todos los líderes que participaran en la cumbre de la Unión Africana (UA).
El magistrado constató que la orden dictada por el tribunal no podrá cumplirse, al haber violado el Gobierno la disposición de la Justicia para evitar la huida de Al Bashir antes de que finalizaran las deliberaciones.
Al Bashir llegó a Sudáfrica el sábado por la noche para participar en la cumbre de jefes de Estado de la UA, que se cerrará hoy sin su presencia en Johannesburgo.
Horas antes de que el Tribunal ordenara su detención en suelo sudafricano, el avión presidencial de Al Bashir despegaba con destino a Sudán del aeropuerto militar de Waterkloof (Pretoria).
Pese a la indignación que la visita de Al Bashir y el incumplimiento del Gobierno han causado, ningún miembro de éste se ha pronunciado hasta el momento al respecto.
La UA ha acusado en numerosas ocasiones a la CPI de actitudes colonialistas y de perseguir injustamente a los líderes africanos.
El propio Al Bashir niega la legitimidad de esta instancia internacional y se considera víctima de una conspiración.