Ecoley

Partido consultará a los brasileños sobre posible destitución de Rousseff



    Brasilia, 12 mar (EFE).- El partido Solidaridad (SD), nacido de la central de sindicatos Força Sindical, anunció hoy que promoverá un referendo informal para preguntar a los brasileños si la presidenta Dilma Rousseff debe ser destituida por los escándalos de corrupción en la empresa estatal Petrobras.

    "Consideramos que la presidenta Rousseff no está en condiciones de continuar gobernando el país", dijo el diputado Paulo Pereira da Silva, presidente de Solidaridad y de Força Sindical, en una rueda de prensa convocada para anunciar la consulta.

    Pereira da Silva explicó que la intención de SD es comenzar a recoger firmas de la población el próximo domingo, durante las manifestaciones que grupos opositores han convocado en todo el país contra el Gobierno de Rousseff, reelegida el pasado octubre y quien inició su segundo mandato el último 1 de enero.

    Las protestas ha sido convocadas por diferentes grupos opositores que tienen, sin embargo, fuertes diferencias.

    Algunos exigen que el Gobierno corrija su política económica, otros pretenden protestar por la corrupción en Petrobras y los más extremos radicales defienden desde un juicio político contra Rousseff hasta una "intervención militar ya".

    En función de la cantidad de firmas que se recojan, el partido de Pereira da Silva presentaría entonces un pedido formal para que se proceda a la apertura del juicio político contra Rousseff, lo cual debería ser aprobado por las mesas directoras de las cámaras.

    Según el diputado, la principal razón para exigir la apertura de un juicio político con miras a la destitución de Rousseff es "la clara omisión" de la mandataria en las corruptelas detectadas en la petrolera estatal Petrobras, de la que la policía calcula que han sido desviados varios miles de millones de dólares.

    El diputado de SD recordó que, entre 2003 y 2005, Rousseff era ministra de Minas y Energía y miembro de la dirección de Petrobras, y que continuó en el consejo directivo de la compañía entre 2005 y 2010, como titular de la cartera de la Presidencia en el Gobierno de su antecesor y mentor político, Luiz Inácio Lula da Silva.

    "La omisión es una de las responsabilidades que muchos juristas le atribuyen a la presidenta", sostuvo Pereira da Silva, quien apuntó que las investigaciones sobre la corrupción en Petrobras pudieran incluso llevar a una implicación directa de la mandataria.

    SD fue fundado a mediados de 2013 por Pereira da Silva, quien ese mismo año había abandonado el Partido Democrático Laborista (PDT) para engrosar las filas de la oposición al Gobierno de Rousseff.

    El año pasado, en la primera elección que disputó, el partido de Pereira da Silva obtuvo doce escaños en la Cámara de Diputados, uno de ellos ocupado por el mismo dirigente sindical.

    La principal fuerza de SD reside en Força Sindical, una unión de gremios obreros fundada en 1991 que, según sus propios números, hoy agrupa a 968 sindicatos que representan a cerca de ocho millones de trabajadores.