Ecoley

Asociación Profesional e Independiente de Fiscales exige suprimir la tercera categoría para acabar con la discriminación



    Denuncia la "falta de interés" de los políticos en solucionar los problemas de la Fiscalía

    MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

    La Asociación Profesional e Independiente de Fiscales ha exigido al Ministerio de Justicia la supresión de la tercera categoría de fiscales para acabar con la "discriminación" y el "grave perjuicio económico" que sufre este colectivo, aunque tenga las mismas responsabilidades y carga de trabajo que la de quienes ocupan plazas de segunda, equiparados a magistrados.

    La asociación ha denunciado en un comunicado la "injusta" situación y el creciente "malestar" de la profesión por la diferenciación entre plazas de tercera y segunda categoría, toda vez que "el reparto de funciones, tareas, responsabilidades y cargas de trabajo en las diferentes fiscalías no tiene su base en dicha diferenciación y, si lo tiene en algún caso, no es precisamente para adjudicar servicios menos complejos o de menor volumen".

    A su juicio, se trata de un problema consecuencia, como tantos otros, de la "crónica falta de interés del poder político en solucionar problemas simples de la Justicia y en este caso de la Fiscalía".

    Según ha advertido, esta situación se vuelve "más injusta" en los casos de las fiscalías que, por su propia distribución de plantilla, el número de plazas de tercera es tan elevado respecto al de plazas de segunda que se da la circunstancia de que fiscales de segunda categoría se ven abocados a ocupar plazas de tercera en la práctica totalidad de su carrera profesional. "Un hecho tan injusto como discriminante en función de la localidad de la fiscalía y que, sin embargo, aún no se le ha puesto la correspondiente solución", ha remachado.

    EL CASO "ESCANDALOSO" DE LA FISCALÍA DE MÁLAGA

    Ha puesto como ejemplo el de la Fiscalía Provincial de Málaga, donde existe un excesivo número de plazas de tercera categoría respecto al número de plazas de segunda, lo que da lugar a que una veintena de fiscales de segunda categoría estén ocupando de manera "prácticamente perenne" plazas de tercera categoría con el "consiguiente perjuicio económico que conlleva y la discriminación que supone con el resto de compañeros de España". Ha precisado que algunos llevan más de 20 años de ejercicio sufriendo esta situación.

    En este sentido, ha recordado que la plantilla orgánica del Ministerio Fiscal publicada en el BOE del 28 de diciembre de 2010 refleja que en la Fiscalía de Málaga hay 20 plazas de tercera frente a 35 de segunda, mientras que fiscalías homólogas como Sevilla hay 11 de tercera frente a 49 de segunda; en Madrid, 32 de tercera frente a 140 de segunda; en Barcelona, 11 de tercera frente a 108 de segunda; o en Valencia, 17 de tercera frente a 79 de segunda.

    De esta forma, ha puesto de relieve que el porcentaje de plazas de tercera de Málaga asciende al 36,36%, frente a Sevilla -con el 18,33%--, Madrid --18,60%--, Barcelona --9,24%-- y Valencia -con un 17,70%--.

    "A todas luces, se trata de un reparto de plazas enormemente desproporcionado de acuerdo a la realidad del resto del Fiscalías nacionales, abundando aquí la injusticia de una situación que es objetivamente una afrenta profesional, y que desde la APIF proponemos solventar de raíz mediante la supresión de la categoría tercera, tal como hemos pedido al Ministerio de Justicia", ha concluido, para instar a corregir de forma inmediata los casos "más escandalosos", como el del Ministerio Público de Málaga.