Ecoley
Torres-Dulce aboga por medidas europeas de protección a las víctimas del machismo
Torres-Dulce ha hecho estas manifestaciones ante los medios antes de inaugurar el congreso internacional "La Orden europea de protección de víctimas. Cooperación judicial penal y violencia de género", que reúne en Valencia hasta el viernes a expertos en la materia para analizar y debatir sobre esta herramienta jurídica.
Ha defendido que tanto esta Orden de protección de víctimas como la de detención ponen de manifiesto que cada vez hay "más Europa, menos Estados y mayor profundización en la cooperación judicial internacional".
"No podemos seguir viviendo cada uno en nuestra realidad nacional. La delincuencia ya se organiza peligrosamente en todos los países y la cooperación europea es absolutamente esencial, especialmente, en la protección de víctimas y no sólo, de violencia de género, que es el primer horizonte a actuar", ha agregado.
A su juicio, "los que más directamente sufren el embate de la ruptura del pacto social deben de tener no solo instrumentos internos, sino internacionales para que desde indemnizaciones hasta políticas de protección y mediación tengan una efectividad muy real".
"Si Europa no avanza en el tercer pilar, el de la Administración de Justicia, si no avanza en cesiones de soberanía, no va a avanzar en la respuesta eficiente para los ciudadanos", ha subrayado.
Según Torres-Dulce, el congreso va a poner sobre la mesa "las diferentes realidades y los defectos del sistema" y ha apuntado que la Orden europea requiere "la revisión permanente y colaboración" de todos los expertos internacionales en la materia.
En la inauguración, ha apuntado que los grupos más vulnerables y presionados por la pobreza, necesitan que la Administración de Justicia "demuestre eficientemente que es el punto de equilibrio de esas atenciones sociales" y ha defendido que el pacto social "necesita una visión global e integrada de los partícipes que demandan acto social, justicia".
Ha dicho que el Derecho y la realidad "jamás pueden darse la espalda; el Derecho debe estar siempre pegado a la realidad si quiere satisfacer las necesidades del pacto social del que nace" y ha incidido en que Europa pide "más integración, más cooperación, más acción judicial y menos sentimiento de soberanía nacional"
El fiscal general ha recordado que los fiscales europeos concluyeron en un foro en La Haya, entre otras medidas, que el derecho de las víctimas a la interpretación de las declaraciones y eso supone "importantes inversiones en justicia, en la que los recortes es pecado capital, en términos nacionales y europeos".
La delegada del Gobierno contra la Violencia de género, Blanca Hernández Oliver, ha recordado a las 41 mujeres muertas este año por violencia machista y los 24 menores huérfanos y ha defendido que España es "pionera" en el ámbito internacional en el "tratamiento, visibilización y voluntad de erradicar la violencia machista".
La presidenta de la Audiencia de Valencia y vocal del Consejo General del Poder Judicial, Carmen Llombart, ha lamentado el "vacío" creado cuando una víctima cambia de país porque "las órdenes de protección son diferentes".