Ecoley

El Supremo de Honduras creará una unidad especial para proteger a los jueces



    Tegucigalpa, 6 ago (EFE).- La Corte Suprema de Justicia de Honduras adoptará medidas para la protección de los jueces y magistrados en el país, donde entre 2010 y lo que va de 2013 han sido asesinados 65 abogados, informaron hoy fuentes oficiales.

    "Se ha dispuesto crear una unidad especializada en el Poder Judicial para proteger a los magistrados" de Honduras, dijo a periodistas el presidente de la Asociación de Jueces por la Democracia, Mandin Panting, luego de que un grupo de abogados se reunió este martes con el titular de la Corte Suprema de Justicia del país, Jorge Rivera.

    En la reunión también se acordó la compra de al menos 24 vehículos blindados, que serán asignados a jueces y magistrados en aquellas ciudades con altos índices de violencia, agregó.

    El Supremo también prometió que en los próximos días militares comenzarán a resguardar los juzgados de la nación, dijo a periodistas el presidente de la Asociación de Magistrados del Poder Judicial, Teodoro Bonilla.

    "Estamos satisfechos pero esperamos que se den más medidas para proteger la vida de los jueces" en Honduras, subrayó el magistrado.

    En los últimos días, los jueces hondureños, unos 1.700 según cifras oficiales, han venido reclamando a las autoridades judiciales mayor protección ante la violencia extrema que vive el país centroamericano, que también les afecta.

    El abogado hondureño José Ángel Pérez, que meses atrás había denunciado amenazas de muerte, fue asesinado hoy a tiros en San Pedro Sula, norte del país, por tres personas no identificadas.

    Pérez, de 35 años, murió a causa de las heridas de bala que recibió, según un escueto informe policial.

    En Honduras han muerto de manera violenta al menos 65 abogados entre 2010 y lo que va de 2013, según cifras del estatal Comisionado de los Derechos Humanos.