Ecoley

Urdangarin afirma que la infanta no tiene nada que ver con los negocios de Nóos



    Palma, 23 feb (EFE).- Iñaki Urdangarin ha afirmado hoy al juez que la infanta Cristina no tuvo nada que ver con los negocios del Instituto Nóos y ha negado que se produjera reunión alguna en el Palacio de la Zarzuela para preparar la cumbre Valencia Summit, así como que posea cuentas en Suiza y utilice testaferros.

    Según han informado a Efe fuente jurídicas, Urdangarin ha asegurado además que en marzo de 2006, por consejo de la Casa Real, se desmarcó de las actividades del Instituto Nóos, con lo que niega la versión dada la semana pasada ante el juez por Torres, quien afirmó que siguió trabajando para Nóos tras esa fecha.

    Urdangarin ha negado también que se celebrara una reunión en el Palacio de la Zarzuela preparatoria de la Valencia Summit 2004, a la que, según Torres, asistieron el entonces presidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps, y la alcaldesa Rita Barberá.

    Después de que lo haya negado, se le ha indicado a Urdangarin que se solicitará el registro de visitas de la Zarzuela para verificar si se celebró la referida reunión.

    Durante su segundo interrogatorio como imputado en este caso de presunta corrupción, que aún continúa tras más de tres horas de declaración, se le ha preguntado asimismo sobre las cuentas bancarias en paraísos fiscales que la investigación relaciona con el entramado empresarial de Nóos.

    Urdangarin ha negado que tenga cuentas en Suiza y que haya utilizado testaferro alguno, han informado las mismas fuentes.

    Sobre su función en la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social (Fdcis), heredera de Nóos, el duque de Palma ha dicho que él era patrono de la misma, pero que solo ejerció labores en cuestiones deportivas, nunca de gestión, mientras que Torres dijo la semana pasada al juez que la Fdcis se creó expresamente para Urdangarin.

    El yerno del Rey ha remarcado que considera nulos los correos aportados a la causa en varias remesas por su exsocio Diego Torres, los cuales pretenden demostrar que Urdangarin tomaba decisiones en Nóos, así como también el secretario de las infantas, Carlos García Revenga, quien ya ha llegado a los juzgados de la capital balear para declarar una vez finalice el duque de Palma.

    Tras las preguntas del juez y los fiscales Anticorrupción, referidas también al trabajo de la Fdcis para la fundación Madrid 2016 por 120.000 euros, se prevé que ahora pregunte por tres supuestos delitos fiscales la acusación ejercida por la Abogacía del Estado.

    Javier Saavedra, el abogado de Robert Cox, uno de los investigados en la causa como presunto testaferro, ha declarado que Urdangarin está declarando "tranquilo y bastante seguro de sí mismo" y no se ha negado a responder a ninguna pregunta.