Ecoley
Francia defiende el intento de liberación en Somalia pese a muerte de rehén
"Reivindico esa operación plenamente porque envía el mensaje de que Francia no puede aceptar que se secuestre a sus ciudadanos", indicó desde el Palacio del Elíseo, sede de la presidencia, en una comparecencia ante medios nacionales e internacionales.
Hollande recalcó que la postura de Francia "debe ser firme" y asumir los riesgos que conlleva la posibilidad de intervenir, y apuntó que el intento de liberación se tomó semanas antes de que se llevara a cabo la madrugada del sábado.
"Podría haber tenido éxito", sostuvo en un mensaje de año nuevo ante la prensa, en el que reconoció las "graves consecuencias" que se derivaron de esa actuación, con el "asesinato" de Denis Allex, al que París da por muerto pese a que el grupo islamista somalí Al Shabab afirma que sigue con vida.
El jefe del Estado recordó que Allex se encontraba retenido "en condiciones abominables", y envió sus condolencias a su familia y a las de los agentes de la Dirección General de la Seguridad Exterior (DGSE) que murieron en el intento por ponerle en libertad.
Su comparecencia coincide con la amenaza lanzada por Al Shabab, que informó hoy de su intención de matar al rehén como consecuencia de la "creciente persecución de musulmanes por todo el mundo de Francia" y por las "operaciones militares del Gobierno francés contra la ley islámica en Afganistán, y más recientemente en Mali".
El presidente no hizo ninguna alusión a ese mensaje, y se limitó a afirmar que piensa "en todo momento" en la situación de los rehenes franceses en el Sahel.