Ecoley
Dos detenidos por un intento de estafa con el método del "lavado de billetes"
Las investigaciones comenzaron a raíz de la alerta de un ciudadano que tenía varios barcos a la venta y que informó a la policía de que dos individuos de origen centroafricano que decían ser representantes de un político de alto nivel en Mali habían contactado con él con la intención de invertir dinero en Europa.
El ciudadano concertó varias citas con los falsos compradores, que se mostraron interesados en la adquisición de embarcaciones valoradas en algunos casos hasta en 600.000 euros, así como en el alquiler una vivienda en La Manga por un importe de 5.000 euros durante dos meses.
No obstante, los detenidos desviaron después su interés sobre estos asuntos y dijeron estar centrados en otro negocio que consistía en transformar grandes cantidades de dinero que poseían, supuestamente expedido por el Banco Central Europeo y con un sello del Fondo Monetario Internacional, en euros de curso legal haciendo desaparecer el sello con una serie de productos químicos muy caros y difíciles de conseguir.
Los individuos llegaron a hacer una demostración de este proceso al ciudadano, al que convencieron para que les entregara una cantidad de dinero que ellos cambiarían por los nuevos euros conseguidos a través del proceso químico, y que no era más que folios tintados.
Durante la detención de los dos hombres, la Policía se ha incautado de un maletín que contenía los falsos billetes con el sello del FMI, un pasaporte de Mali y diversa documentación que simulaba estar relacionada con este organismo.
Los detenidos, de 30 y 32 años y con antecedentes policiales por hechos similares, han quedado a disposición judicial acusados de un delito de tentativa de estafa.