Ecoley

Denuncian una "cadena de impunidad" por la fuga de un represor en Argentina



    Buenos Aires, 14 may (EFE).- Organismos de derechos humanos de Argentina denunciaron hoy la existencia de una "cadena de impunidad" que permitió la fuga del expolicía Juan Wolk, cuya condena a prisión perpetua por crímenes cometidos durante la dictadura cumplía en su casa.

    La denuncia fue presentada ante los tribunales federales de la ciudad bonaerense de La Plata por los colectivos Abuelas de Plaza de Mayo, Justicia Ya! y la Asociación Permanente de Derechos Humanos.

    Wolk, de 77 años, alias "El nazi" o "Alemán", huyó hace unos días antes de ser trasladado desde su casa, donde cumplía la condena, a una cárcel común.

    La huida fue descubierta el pasado 6 de mayo cuando la Policía halló vacía su casa, situada en las afueras de la ciudad de Mar del Plata, adonde había ido a buscarlo para llevarlo a la cárcel.

    Guadalupe Godoy, abogada de Justicia Ya!, pidió hoy que los jueces investiguen a los responsables de la fuga.

    Este hecho "desnuda prácticas habituales en los procesados por delitos de lesa humanidad: son lisa y llanamente excarcelaciones sin ningún tipo de control, sin ningún tipo de supervisión", dijo.

    Wolk, excomisario de policía, fue jefe de la cárcel clandestina llamada "Pozo de Banfield", donde desaparecieron cientos de personas durante la dictadura (1976-1983), entre ellos diez adolescentes secuestrados.

    La aplicación de torturas y el asesinato de esos adolescentes, relatada por el único sobreviviente de la llamada "Noche de los Lápices", fue uno de los crímenes por los que el excomisario fue condenado a prisión perpetua, castigo que pidió cumplir en su casa por ser mayor de 75 años.

    Wolk fue condenado tras ser sometido a un juicio oral en 2007 después de que familiares de una de sus víctimas descubriera que se le había dado por muerto mediante un acta de defunción falsa.

    El juez Arnaldo Corazza había ordenado el traslado de Wolk a una cárcel común después de que un tribunal anulara el beneficio de prisión domiciliaria como reclamaban organismos humanitarios.