Ecoley

El vicepresidente del CGPJ prefiere no pronunciarse sobre presidente del Supremo



    Valencia 14 may (EFE).- El vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Fernando de Rosa, ha dicho hoy que "hay que dejar trabajar a la Fiscalía" y ha evitado pronunciarse sobre las diligencias abiertas para investigar si el presidente de este organismo y del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, cometió una supuesta malversación de fondos.

    "Se trata de un tema que no atañe al funcionamiento normal del Consejo del Poder Judicial, sino a cuestiones particulares del presidente, y estoy convencido de que se resolverá de la mejor manera posible", ha señalado de Rosa en declaraciones a los periodistas antes de participar en el Pleno de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.

    El vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y catedrático de Derecho Penal José Manuel Gómez Benítez presentó el pasado día 7 una denuncia en la Fiscalía General del Estado contra Dívar por una supuesta malversación de fondos públicos.

    Tras esta denuncia, la Fiscalía General del Estado ha abierto diligencias informativas para investigar los hechos.

    Respecto a la propuesta del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, de elevar las tasas judiciales, De Rosa ha asegurado que se debatirá el próximo 31 de mayo, y ha precisado: "se trata de un documento que ha emitido la Comisión de Estudios e informes del Consejo y que ni siquiera yo he tenido oportunidad de estudiarlo en profundidad".

    "Cuando estudie el informe podré tener una opinión que expresaré en el propio pleno del Consejo", ha añadido.

    Preguntado también por la posibilidad de que sea nombrado sustituto del presidente del CGPJ, De Rosa ha indicado que se trata de "una hipótesis que en este momento no se baraja en el Consejo", ya que se está "a la espera de lo que diga la Fiscalía".

    "Habrá que dejar a la Fiscalía con toda tranquilidad y con toda normalidad, y llegado el momento la propia Ley Orgánica establece los mecanismos", ha añadido.

    De Rosa se ha reunido hoy, junto a la portavoz del CGPJ Gabriela Bravo, con el Pleno de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) para presentarle la propuesta sobre la nueva demarcación judicial, aprobada por el Pleno del Consejo el pasado 3 de mayo.

    El documento, ha señalado Bravo en declaraciones a los periodistas antes de comenzar la reunión, plantea un nuevo diseño del mapa judicial que sustituirá a la actual demarcación, configurada hace más de 150 años y que "no responde a las necesidades económicas, sociales y a la complejidad de la justicia española" actual.

    "El Consejo lo que pretende es colaborar y cooperar en la construcción de una justicia más eficaz, más sólida, que aporte mayor seguridad jurídica, que sea más eficaz y más eficiente sobre todo en el contexto de crisis actual", ha añadido.

    Bravo ha señalado asimismo que mantendrá encuentros, junto al vicepresidente del CGPJ, con todos los colectivos y los órganos de gobierno de la Comunitat, ya que considera que sus aportaciones van a "enriquecer" el documento.

    La "ronda de reuniones", ha indicado también De Rosa, se inicia hoy con el Pleno de la Sala de Gobierno del TSJCV, y seguirá con encuentros con otros organismos como el colectivo de abogados, procuradores, registradores, notarios, graduados sociales y funcionarios para conocer su opinión y que sea un documento "lo más consensuado posible".