Ecoley
Ordenan prisión para el capo mafioso italiano Polverino, detenido en España
El magistrado interrogó a Polverino en el marco de una causa en la que investiga una estructura de blanqueo de capitales en España por parte de su clan y el de los Nuvoletta, mediante actividades inmobiliarias, de hostelería y compra-venta de embarcaciones de lujo y vehículos de gama alta, informaron fuentes jurídicas.
En esa investigación fueron arrestadas trece personas en el sur de la isla española de Tenerife el pasado mes de octubre.
Las mismas fuentes señalaron que ni el juez ni la Fiscalía se han opuesto a entregarlo a Italia, que le reclama por formar parte de la única organización de la Camorra que tenía contacto con la Cosa Nostra siciliana, y devuelto a España para ser juzgado.
Polverino fue localizado por primera vez en España en 2007, cuando se le situó en Tarragona (noreste), desde donde huyó a Alicante (este) y posteriormente a Cádiz (sur), donde finalmente fue detenido.
El presunto capo mafioso también compareció hoy -junto a su supuesto lugarteniente, Raffaelle Vallefuoco, detenido asimismo en Jerez- ante el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, que tramita la reclamación formulada contra ambos por la Justicia española.
Moreno ordenó el ingreso en prisión de ambos mientras se tramita su extradición a Italia.
El clan de la camorra controlado por Polverino dirige el tráfico de hachís del sur de Italia, con influencia en las localidades de Marano, Vomero y Camaldoli y desde el que podría haber controlado un imperio económico de mil millones de euros.
Las autoridades italianas le consideran además "de máxima peligrosidad" al ser responsable de varios asesinatos en Nápoles.
Por su parte, Vallefuoco se encuentra incluido en la lista de las cien personas más buscadas de Italia como jefe de la principal sección -"paranza"- del clan Polverino, encargada de la introducción y transporte de droga hasta Italia.
Estas detenciones, junto con las de Doménico Verde, en Tarragona, y Fabio Allegro, en Málaga (sur), en 2009, suponen el descabezamiento del clan y el desmantelamiento de las tres 'paranzas' que operaban en España.