Ecoley
El exempleado de Nóos atribuye a Torres el posible amaño de un contrato público
Durante su declaración esta tarde ante el juez del caso Palma Arena, Juan Pablo Molinero ha sido interrogado como imputado acerca de un contrato que hizo el Govern balear a Nóos Consultoría para el seguimiento de la repercusión en medios de comunicación del equipo ciclista Illes Balears, que patrocinó el Ejecutivo autonómico por mediación del Instituto Nóos.
A este contrato, que se tramitó por el procedimiento de negociado sin publicidad en el año 2003, se presentaron tres empresas: Sofres, Aizoon (propiedad de Urdangarin y su esposa, la infanta Cristina) y Virtual Estrategies (parte de la supuesta trama de sociedades de Urdangarin y Torres para desviar dinero público).
Finalmente la adjudicataria fue Sofres, pero la Fiscalía sospecha que el negociado se amañó porque las tres propuestas fueron enviadas desde un mismo fax y en una de ellas, la de Aizoon, figura la firma de Urdangarin.
En su declaración policial de noviembre de 2011, Molinero dijo que una de las funciones de Nóos Consultoría en virtud a un contrato con el Govern balear era valorar la repercusión mediática de este patrocinio, para lo que buscó una empresa que pudiera desarrollar esta labor.
Hoy, según las mismas fuentes, se ha ratificado en sus palabras y ha vuelto a afirmar que para él la empresa que reunía las condiciones idóneas era Sofres.
Ante la policía indicó que no recordaba si fue Torres o Urdangarin quien le ordenó presentar dos presupuestos más para optar al contrato, el de Aizoon y el de Virtual, pero hoy ha apuntado que lo hizo el entonces socio del duque de Palma.
Sin embargo, se ha desvinculado totalmente de este contrato y ha asegurado que solo llevaba tres semanas trabajando en la empresa cuando se le encargó que remitiera los presupuestos.
Durante su interrogatorio los días 25 y 26 de febrero, el duque de Palma dijo desconocer este contrato y sostuvo que la firma del presupuesto de su empresa no era la suya.
A este respecto, el exempleado de Nóos ha dicho que desconoce si la rúbrica atribuida a Urdangarin era efectivamente del duque, y ha subrayado que él no falsificó ninguna firma.
El imputado, especialista en marketing deportivo, ha defendido el valor publicitario del patrocino del equipo ciclista Illes Balears que el Govern de Jaume Matas suscribió con el antiguo equipo Banesto por mediación de Urdangarin.
Ha incidido en que el estudio de Sofres sobre impacto mediático que es objeto de investigación puso de manifiesto que en solo un año el nombre de Illes Balears fue difundido en medios de comunicación europeos con un valor publicitario estimado en 20 millones de euros, mientras que el Ejecutivo autonómico pagó 18 millones por varias temporadas.
Molinero ha declarado durante alrededor de una hora y media ante el juez Castro y, después de un receso, ha comenzado el interrogatorio de Mario Sorribas, apoderado de Aizoon.
El juez decretó el pasado viernes que las declaraciones "complejas" de este caso se grabarán en vídeo para hacerlas más ágiles, lo que ocurre con las de hoy y mañana.