Ecoley

Elevan a 60 millones el volumen defraudado por una red de sociedades en Alicante y Murcia



    Alicante, 5 mar (EFE)- El Cuerpo Nacional de Policía y la Agencia Tributaria elevan a 60 millones de euros la cantidad económica que blanqueó el entramado societario desmantelado el pasado mes en las provincias de Alicante y Murcia, e integrado por empresarios españoles y asiáticos, han informado hoy fuentes policiales.

    A este volumen de dinero se suma una deuda tributaria de otros 18 millones de euros, según el resultado de las investigaciones, que se iniciaron el pasado año y en las que han participado efectivos de las unidades contra la Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía Nacional, y funcionarios de la Agencia Tributaria.

    La operación policial, desarrollada el pasado 15 de febrero en Alicante y en los municipios de Petrer, Benidorm, Elda y Elche, así como en Los Alcázares (Murcia), permitió el arresto de 23 personas, cuatro de las cuales ya han ingresado en prisión y otras ocho están en libertad provisional.

    Además, el juez instructor ha bloqueado de forma cautelar los saldos de las cuentas bancarias de las personas investigadas, además de depósitos, valores, títulos, acciones y otros activos financieros, han apuntado las mismas fuentes.

    A través de diferentes mercantiles, la red logró ocultar unos 60 millones de euros del control de la Hacienda Pública.

    Para ello, el presunto responsable de la trama utilizaba empresas y testaferros para coordinar los negocios y las transferencias de dinero procedente supuestamente de beneficios no declarados de empresarios asiáticos.

    Este empresario, de nacionalidad española, a través de estas mismas "mercantiles pantalla" buscaba y coordinaba nuevos proyectos e inversiones para los beneficios ilícitamente obtenidos.

    En un escalón inferior, según han explicado fuentes policiales, estaba el encargado de gestionar la empresa financiera del responsable del entramado.

    Entre los cometidos de este estarían los de asesorar en la administración de los bienes inmobiliarios de la organización e informar de las empresas a adquirir para aumentar el entramado societario.

    Además, se servía de otros colaboradores habituales que se ocupaban de establecer vías para el envío de dinero al extranjero y para reinvertir los beneficios ilícitos, controlando al mismo tiempo a los testaferros de las empresas pantalla y los ingresos de efectivo realizados por los empresarios asiáticos.

    Dichos empresarios mantenían contactos con los transitarios e intermediarios aduaneros que gestionan la documentación necesaria para la importación de los contenedores, con las cuales, reales o ficticias, avalaban las salidas de divisas.

    Finalmente, los investigadores llegaron hasta los empresarios chinos que, a través de la red societaria creada, remitían a su país y a otros estados asiáticos los beneficios no declarados por su actividad empresarial, eludiendo de este modo sus obligaciones tributarias en España.

    Las pesquisas se iniciaron el pasado año a raíz de denuncias formuladas por robos con violencia de importante sumas de dinero, de detenciones ilegales y robos con fuerza, en las que las víctimas estaban relacionadas.

    La Brigada Provincial de Policía Judicial y Aduanas de Alicante, en estrecha colaboración, lograron relacionar a las personas involucradas en estos hechos con este entramado mercantil.

    A los investigados se les han decomisado 200.000 euros en efectivo, numerosas piezas de joyería y siete vehículos de gama alta.