Ecoley
Guatemala considera "prematura" la negativa de EE.UU. a debatir la despenalización
Con esa posición, "parecería que Estados Unidos quiere cortar el debate", dijo Pérez Molina en una rueda de prensa ofrecida junto al presidente de El Salvador, Mauricio Funes, con quien se reunió hoy en la capital guatemalteca para discutir temas de seguridad regional.
El Gobierno de EE.UU. "debe estar abierto a tratar el tema", por lo que "esperamos que tenga apertura" y participe en una mesa de discusión en la que se deba analizar esa propuesta, precisó Pérez Molina.
La embajada estadounidense en Guatemala, mediante un comunicado de prensa emitido el domingo, insistió en que su Gobierno "continúa oponiéndose a tales medidas porque la evidencia muestra que nuestro problema compartido de la droga es una gran amenaza a la salud pública y a la seguridad".
Despenalizar el tráfico y comercialización de drogas, según la legación estadounidense, constituiría "una gran amenaza a la salud pública y a la seguridad".
El mandatario guatemalteco anunció el sábado su decisión de proponer a los Gobiernos de Centroamérica, Estados Unidos, México y Colombia la discusión de la despenalización del tráfico y comercio de drogas como estrategia regional para combatir el narcotráfico y detener los cientos de muertes que origina esa actividad ilícita.
Pérez Molina, quien hoy explicó los detalles de su iniciativa a Funes, dijo que su objetivo es "poner sobre la mesa" el debate de ese asunto cuya resolución podría llevar "meses o incluso años", y agregó que Guatemala no asumirá una posición unilateral al respecto.
"No habrá una decisión unilateral" de Guatemala porque la cuestión no interesa exclusivamente a ese país o a Centroamérica sino que "es algo que tiene que ver con toda la región", manifestó.
Estados Unidos sostiene que la despenalización del narcotráfico incrementará en la región delitos como la trata de personas y el tráfico de armas ilegales, la extorsión y el secuestro, el robo de bancos y de la propiedad intelectual y el lavado de dinero.