Ecoley
El CGPJ pide al Congreso que acorte el secreto sumarial para evitar filtraciones
Dívar, que hoy ha comparecido en la Comisión de Justicia para presentar la Memoria del CGPJ correspondiente a 2010, ha asegurado que el órgano de gobierno de los jueces está haciendo todo lo posible para que estas filtraciones sean investigadas, ya que atentan contra la intimidad y el derecho de defensa.
Así se ha pronunciado el presidente del CGPJ al término de su comparecencia, en la que la sentencia que ha condenado al juez Baltasar Garzón a 11 años de inhabilitación por ordenar las escuchas del "caso Gürtel", y otros casos mediáticos, como la investigación al duque de Palma, Iñaki Urdangarín, y las filtraciones de este proceso han acaparado las intervenciones de la oposición.
En este contexto, el presidente del CGPJ ha explicado en declaraciones a los medios de comunicación que no es el Poder Judicial el que puede decidir que el tiempo del sumario se acorte porque no tiene facultades legislativas, pero si puede impulsar esas facultades en el órgano correspondiente.
A juicio de Dívar un plazo de entre quince y treinta días puede ser suficiente para mantener el secreto en algunos casos, aunque haya excepciones, ya que dicho secreto hace más fácil las filtraciones mientras que "aquello que es por todos conocido" las evita.
El presidente del Consejo ha recalcado además que, frente a quien ha malinterpretado las palabras de la portavoz de este órgano, Gabriela Bravo, que afirmó en TVE que "no todos los imputados son iguales", el CGPJ defiende que "todo el mundo es igual ante la ley" como ya dijo el rey en su ultimo mensaje de navidad.
"Por supuesto, el Consejo está al lado de la igualdad y siguiendo la pauta del primer magistrado de la nación, que es su majestad", ha subrayado.
Durante su comparecencia, el presidente del CGPJ también ha defendido las actuaciones judiciales ante las críticas de la oposición, aunque ha lanzado algunas sugerencias a los diputados.
"Si somos jueces encargados de aplicar las leyes que no hacemos nosotros, creo que es un derecho que podamos decir a la sociedad y a los parlamentarios que vemos este u otro problema", ha afirmado.
Tras resaltar la sobrecarga de trabajo de los tribunales, que impide la conciliación familiar de los jueces, Dívar ha pedido al Parlamento que impulse la creación de las 150 unidades judiciales aprobadas el pasado año y aún pendientes.
En el ámbito legislativo, ha recalcado algunas reformas que considera inaplazables, como la creación de los tribunales de instancia, la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), que decayó la pasada legislatura y preveía precisamente recortar el tiempo del secreto sumarial, o la ley de planta y demarcación judicial.