Ecoley
Más policía en Embajadores, primera medida para "sacar" las cundas del barrio
Esta es la primera de una batería de medidas que, dentro y fuera del ámbito competencial de la Delegación del Gobierno, se pondrán en marcha para buscar una solución definitiva a las cundas, un problema "muy complicado" que perturba de "manera grave" la convivencia de los vecinos y la situación de los negocios asentados en Embajadores.
Así lo ha dicho hoy la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, tras mantener "una primera toma de contacto" con la asociación de vecinos afectados por las cundas; la delegada de Servicios Sociales y Familia del Ayuntamiento de Madrid, Dolores Navarro; y la concejala del distrito de Arganzuela, Carmen Rodríguez Flores.
Cifuentes ha subrayado que la solución a las cundas no pasa sólo por incrementar la presencia policial en la zona sino que son necesarias iniciativas de tipo sociosanitario e, incluso, legal que requieren la "coordinación" de todas las administraciones, muy en especial del Ayuntamiento de Madrid.
No obstante, de manera inmediata se va a reforzar la presencia de agentes de la Policía Municipal y del Cuerpo Nacional de Policía en la glorieta de Embajadores y alrededores, y no se descarta un incremento de controles de toxicomanía.
A estas medidas podrían sumarse próximamente algunas de tipo sociosanitario para ayudar a los toxicómanos, y otras de tipo legal referidas al "intrusismo profesional" que puede suponer el uso de vehículos privados para hacer un transporte público.
Cifuentes ha incidido en la necesidad de "acabar con el concepto cunda" y de "desarticular" las organizaciones o familias dedicadas al tráfico de drogas que "están detrás" de los toxicómanos y "dan soporte y cobertura" a las cundas generando "un gran negocio" en torno a estos "taxis de la droga".
La solución, ha subrayado la delegada, no es sencilla ni inmediata, pero sí pasa por el "objetivo prioritario" de la Delegación del Gobierno de "sacar las cundas de Embajadores" a un lugar donde no haya vecinos perjudicados.
El presidente de la asociación de vecinos afectados por estos "taxis de la droga", Santiago Alonso, ha recordado que llevan casi diez años "luchando" con este problema y soportando "un auténtico calvario" que ha hecho de Embajadores un barrio "inseguro, sucio y en el que es difícil convivir día a día".
La portavoz vecinal Virginia García ha agradecido a Cristina Cifuentes su "rápida disposición" para tratar este asunto y se ha felicitado de que "por fin" la coordinación entre las administraciones pueda resolverlo.
En términos muy similares se ha pronunciado la delegada de Servicios Sociales y Familia, Dolores Navarro, al asegurar que "es la primera vez" que la Delegación del Gobierno toma "verdadera conciencia" de lo que las cundas suponen para los vecinos de Embajadores.
La concejala del distrito de Arganzuela, Carmen Rodríguez Flores, se ha comprometido a colaborar en todo lo necesario para "erradicar de la zona a esta gente que hace imposible la vida de los vecinos".