Ecoley

Miles de mossos se manifiestan en Barcelona contra los recortes de Interior



    Barcelona, 9 feb (EFE).- Miles de agentes de los Mossos d'Esquadra -6.000 según los organizadores y 2.600 según la conselleria de Interior- se han manifestado esta tarde por el centro de Barcelona para protestar contra los recortes y exigir al departamento de Felip Puig que no se enroque en su postura.

    Los policías, que iban de paisano aunque algunos llevaban la boina de su uniforme, ha partido a las siete de la plaza de Catalunya, que en su día fue el epicentro de las protestas del movimiento de los indignados, y se han dirigido hacia la sede de Interior en el paseo de Sant Joan tras una pancarta con el lema 'Mossos en lluita' y haciendo sonar silbatos, bocinas y tambores.

    El portavoz del sindicato SAP-UGT, Valentín Anadón, ha advertido de que los recortes que quiere imponer el departamento de Interior pueden desmantelar el modelo de seguridad pública de Cataluña, mientras que Toni Castejón, de SME-CCOO, ha exigido al conseller Felip Puig que "dé la cara y negocie de verdad".

    El portavoz del SPC, David Miquel, por su parte, ha exigido que la consellería "deje de enrocarse en sus posturas".

    Tras hacer el corto recorrido entre la plaza de Catalunya y el departamento de Interior, los manifestantes se han apostado frente a la consellería, haciendo sonar silbatos, han lanzado tracas de petardos y han coreado consignas contra los recortes.

    Además, han coreado consignas como "Mossos en lucha" o "Puig, aquí tienes mi TIP", mientras mostraban su número de identificación profesional.

    Los manifestantes, algunos de ellos ataviados con senyeres y uno con una bandera independentista, han llevado pancartas alusivas a los recortes económicos del departamento: "Más recortes = menos seguridad" y "Los mossos no estamos para carnavales".

    Ante la consellería han depositado una reproducción de un tubo gigante de vaselina.

    Los sindicatos de los Mossos d'Esquadra se mantienen en pie de guerra contra el departamento de Interior después de que el pasado 11 de enero la consellería les anunció los recortes que pretendía aplicar al cuerpo.

    Los sindicatos denuncian que Interior pretende aplicarles una reducción de su poder adquisitivo de hasta un 25%, aumentarles las horas de trabajo, eliminar las convocatorias de acceso al cuerpo y de promoción interna, congelar las aportaciones al plan de pensiones y rebajar las retribuciones por baja por accidente.

    En concreto, algunos de los recortes que denuncian los sindicatos son la reducción del complemento específico y de los días de asuntos propios, así como la supresión del complemento de productividad, además de disminuir en un 25%, a partir del tercer mes, las retribuciones en casos de bajas no laborales.

    Ante este panorama, los sindicatos de la policía catalana decidieron actuar conjuntamente y desde entonces han llevado a cabo todo tipo de protestas contra la consellería, desde encerrarse en la comisaría de Plaza de España, hasta dirigirse algunos días en castellano a los ciudadanos o abuchear al presidente Artur Mas y al conseller Felip Puig en varias de sus intervenciones públicas.

    Pese al recrudecimiento de las protestas, el viernes de la semana pasada los Mossos y los sindicatos retomaron el diálogo en una reunión en el que ambas partes mostraron su voluntad de seguir negociando.

    No obstante, los sindicatos ya advirtieron entonces que las posiciones seguían alejadas, por lo que anunciaron que mantendrían las protestas.

    Antes de la manifestación unitaria de hoy, los sindicatos han hecho un llamamiento a los agentes a que acudieran a dar sangre a un autobús del Banco de Sangre y Tejidos situado en el Portal del Àngel de Barcelona.