Ecoley

Bruselas apuesta por gravar el IVA en el Estado de destino



    Las recientes discusiones con los Estados miembros han confirmado que el principio de imposición en el país de origen de las transacciones transfronterizas "continúa siendo políticamente inalcanzable".

    Así lo recoge la Comisión Europea en el documento en el que sintetiza las conclusiones extraídas de la consulta pública acerca del funcionamiento del sistema actual del IVA y de la forma en que debería reestructurarse este Impuesto, que concluyó el pasado 31 de mayo, y en el que apuesta por un sistema del IVA basado en el principio de imposición en el lugar de establecimiento del comprador.

    Para la Comisión, "este sistema garantizaría un trato homogéneo de los suministros de bienes y servicios, dado que se desvinculan las normas fiscales de los flujos físicos de las mercancías para conectarlas al flujo contractual".

    Señala, además, que las instituciones interesadas han puesto el acento en que la fragmentación del sistema común europeo del IVA en 27 regímenes nacionales distintos constituye el principal obstáculo para un comercio intracomunitario eficiente. Por ello, pone de manifiesto la urgencia de una simplificación del modelo, de forma que los sujetos pasivos del impuesto que realicen actividades en cualquier lugar de la UE "deberán disponer de un conjunto de normas claras y sencillas relativas al IVA, es decir, de un código de IVA de la UE".

    Por otra parte, la Comisión llama la atención sobre las reacciones suscitadas por el régimen de IVA aplicado a las organizaciones sin ánimo de lucro, y apunta a los posibles sistemas de restitución o compensación que los Estados miembros pueden introducir internamente, fuera del sistema del tributo, como posible solución.

    Además, señala la necesidad de revisar las distintas exenciones para comprobar si los motivos económicos, sociales o técnicos en que se basaron, siguen siendo válidos. En este sentido indica que no se debe descartar ninguna opción, por lo que analizará el impacto de una progresiva eliminación de las exenciones. Al mismo tiempo, apuesta por ampliar la base impositiva y por un uso restringido de tipos reducidos, ya que "permitiría generar nuevas fuentes de ingresos con un coste inferior".

    La Comisión presentará en el primer semestre de 2014 una propuesta legislativa en la que se establecerá el régimen fiscal definitivo para el comercio intra-UE.