Ecoley
Puig descarta el desalojo exprés y anuncia que los Mossos esperarán la orden del juez
En una entrevista a TV3 recogida por Efe, Puig ha señalado que el propietario del inmueble ya ha presentado la correspondiente denuncia a un juzgado de guardia de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) y que ahora están pendientes de la orden judicial que conmine a los Mossos a ejecutar el desalojo.
El colectivo del 15-M ocupó la noche del sábado, al finalizar la manifestación de "indignados" en Barcelona, un bloque vacío de la calle Almagro, en el distrito de Nou Barris de Barcelona, y lo cedió a un grupo de familias desahuciadas para que las ocupen para vivir.
El conseller ha señalado que los Mossos d'Esquadra se guiarán por el principio de la "prudencia" y aguardarán a una decisión judicial, por lo que ha descartado 'de facto' proceder a un desalojo exprés como el que ordenó en enero pasado -a las pocas semanas de ocupar el cargo- para desalojar el Palacio del Cinema de Barcelona.
En este sentido, Puig ha señalado que mientras que las 400 personas que fueron desalojadas del Palacio del Cinema ocuparon el local para hacer "fiesta" y "simbolizar una ocupación", ahora con el bloque de la calle Almagro hay una "necesidad de vivienda".
Por este motivo, ha defendido que en casos de ocupación como el de la calle Almagro haya una "cierta mediación" y se busquen soluciones con las familias afectadas, por lo que los Mossos d'Esquadra actuarán como policía judicial y esperarán a que el juez les ordene intervenir.
Para proceder a un desalojo exprés, los Mossos d'Esquadra pueden actuar sin orden judicial, ya que les basta una denuncia del propietario si se da instantes después de la ocupación y el desahucio se produce en un breve plazo, antes de que se pueda considerar que el inmueble ya constituye el domicilio de los okupas.
Paralelamente, el conseller ha apuntado que es necesario avanzar en iniciativas políticas y parlamentarias para intentar avanzar en una resolución distinta a los desahucios por impago de hipoteca, que a su juicio no pasar por una ocupación como la de la calle Almagro, y que tendría que permitir analizar con mayor profundidad las situaciones que se dan ante la imposibilidad de pagar la hipoteca.
En este sentido, se ha mostrado favorable a que se dé a las familias que no pueden pagar una "segunda oportunidad" para tratar de evitar que las familias tengan que seguir respondiendo cuando han entregado la vivienda por impago.
También considera Puig que se tendrían que eliminar "cláusulas abusivas" en los contratos y elaborar leyes que permitan endeudamientos más responsables, de forma que no se puedan conceder según qué créditos a personas que se sabe que no los podrán devolver.