
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, anunció hoy que el proceso de paz entre su Gobierno y las FARC "se debe iniciar en unas semanas".
"Tenemos por delante también el reto de acompañar al proceso que se debe iniciar en unas semanas para buscar la paz de este país, un proceso que, sin duda, va a ser difícil, pero que si nos proponemos sacarlo adelante, estoy seguro de que así será", dijo Santos durante una ceremonia en la que juraron sus cargos seis de sus ministros.
En el mismo acto añadió que esas conversaciones de paz requieren "del concurso de todos los miembros del Gabinete, de todos los miembros del Gobierno y de todos los colombianos".
Santos tomó juramento de sus cargos a los nuevos ministros del Interior, Fernando Carrillo; de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santa María; Salud, Alejandro Gaviria; Minas, Federico Renjifo; Ambiente, Juan Gabriel Uribe, y Transporte, Cecilia Álvarez, en una ceremonia especial en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.
Según el presidente colombiano, es el "equipo para jugar el segundo tiempo del partido, un segundo tiempo que está lleno de retos, lleno de desafíos, donde tenemos muchísimas metas por cumplir" como la de la reconciliación.
La semana pasada se informó de que el Gobierno cubano acogerá el diálogo de paz del Ejecutivo de Colombia con la FARC, un proceso que contará también con el apoyo de Noruega y el acompañamiento de Venezuela y Chile, según un acuerdo entre las partes.
Este lunes se indicó en Colombia, extraoficialmente, que el exvicepresidente, exministro de Gobierno y antiguo embajador en España y en el Reino Unido, Humberto de la Calle Lombana, será el jefe del equipo negociador del gobierno.
Se espera que el mismo Santos, en una alocución por radio y televisión, anuncie mañana, martes, el inicio oficial de las negociaciones con las FARC, a las que invitó a que se sume también el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla del país.