
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha asegurado esta madrugada que en el mapa mundial se están levantando nuevos polos de poder, y que está naciendo un mundo nuevo, un nuevo equilibrio y orden mundial donde los países del Este cobrarán más peso en detrimento de Occidente.
Chávez ha realizado estas declaraciones a su llegada a China en el Aeropuerto Internacional de Pekín, donde fue recibido por la embajadora de Venezuela en el país asiático, Rocio Maneiro, y el viceministro de Relaciones chino, Li Keqiang.
El mandatario destacó que se ha venido abajo el mundo unipolar dirigido por el imperio de Estados Unidos y en contraste se están levantando cada día con más fuerza, nuevos polos, en referencia a Rusia, Japón e Irán. "Como hemos dicho en varias ocasiones en estos últimos días, el centro de gravedad del planeta se mueve hacia el Este y hacia el Sur, y por eso estamos nosotros aquí", precisó según informaciones de la Agencia Bolivariana de Noticias.
Se protege comercialmente con acuerdos con Asia
La visita de Chávez a China tiene como objetivo continuar dándole forma a un estratégico convenio que beneficiaría a ambas potencias en tres ámbitos, el abastecimiento de petróleo, la puesta en marcha de refinerías y la creación de una empresa naviera binacional.
Respecto al primer punto, Chávez declaró que las empresas petroleras chinas en Venezuela pretenden llegar a producir y a suministrar hasta un millón de barriles de petróleo diario a China y recalcó que aunque en 2004 esta producción era de cero, cinco años después la cifra aumentó hasta llegar a los 380.000 barriles. "Así como a Estados Unidos, Venezuela le suministra un millón y medio de barriles diarios de crudo, en el año 2013 estaremos llegando a un millón de barriles para China", enfatizó.
En segundo lugar mencionó el tema de las refinerías chino-venezolanas en territorio chino e informó de que ya está todo preparado para que comience la primera. A
Proyectos políticos
Chávez que aseguró que el cumplimiento de estos tres objetivos son de carácter prioritario y justifican su visita al país asiático hizo referencia también a otros proyectos en cuestiones políticas y geopolíticas que tratará con su homólogo chino, Hu Jintao. Ambos mandatarios conversarán sobre la reciente cumbre del G-20, la II Cumbre de América Latina y Países Árabes (Aspa), celebrada la semana pasada en Qatar, y que analizó la situación de Iberoamérica.
Asimismo, señaló que espera conversar con Hu respecto a la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), el nacimiento del Banco de la Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América (Alba), del Banco del Sur, la posibilidad de concretar convenios e intercambios entre Sudamérica y China, así como la presencia de China en Iberoamérica, entre otros. "Se trata de elementos muy positivos para el desarrollo de Venezuela", sostuvo. s