Latinoamérica

Colombia ya conoce dónde será entregado el último rehén de las FARC

Álvaro Uribe, presidente de Colombia. Imagen: Archivo

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha informado este miércoles al Gobierno colombiano del área en la que tiene previsto recibir al último de los seis rehenes que la guerrilla de las FARC se propuso poner en libertad de manera unilateral.

El jefe de la delegación del CICR en Colombia, Christophe Beney, ha entregado la información correspondiente al ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, y a los altos mandos de las Fuerzas Militares, a quienes visitó en Bogotá.

El intercambio supone la puesta en marcha formal de la tercera misión humanitaria prevista para recoger a Sigifredo López, ex diputado (ex legislador regional) incluido por las FARC en el grupo de seis secuestrados cuya puesta en libertad de manera unilateral anunció el pasado diciembre.

Otras liberaciones

Los rebeldes lo entregarán en algún lugar de las selvas del litoral del océano Pacífico, en el suroeste del país, según lo ha anticipado la congresista opositora Piedad Córdoba, escogida por esta guerrilla para que recibiera a los seis rehenes.

La legisladora recogió este miércoles en el Guaviare a Alan Jara, ex gobernador del departamento del Meta, en la segunda misión humanitaria acordada con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

En la primera, realizada el domingo pasado en algún lugar de las selvas de Cartagena del Chairá (suroeste), los insurgentes entregaron al soldado William Giovanni Domínguez Castro y a los policías Walter José Lozano Guarnizo, Juan Fernando Galicia Uribe y Alexis Torres Zapata.

Sin ejército

"Me reuní esta noche con el señor ministro de Defensa y con la cúpula militar para hacer el mismo ejercicio que hicimos las dos veces (anteriores), es decir, notificar de manera oficial el área donde no deberá haber ninguna operación militar", declaró Beney a la salida de este encuentro.

El delegado del CICR advirtió de que estas restricciones incluyen la de "sobrevuelos a cualquier altura que sea en la región donde se llevará a cabo la operación (humanitaria)".

El organismo internacional actúa como coordinador de estas misiones, que cuentan con el apoyo logístico del Gobierno de Brasil, que facilitó para ellas dos helicópteros militares. Las aeronaves, que llevan los emblemas del CICR, volarán mañana a Cali, la capital del departamento del Valle del Cauca (suroeste), del que es oriundo el rehén López.

Los helicópteros volarán desde Villavicencio, cuidad tomada como centro de estas misiones y a adonde trasladaron a Jara y a los cuatro miembros de la Fuerza Pública liberados previamente.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky