Latinoamérica

Hugo Chávez quiere que Venezuela tenga un reactor nuclear



    El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha asegurado que su país está interesado en cooperar con Rusia para el desarrollo de energía nuclear con fines pacíficos. De esta manera el mandatario quiere igualarse a Brasil o Argentina y señala que será con fines pacíficos, medicos, o electricidad.

    "Ciertamente estamos interesados en desarrollar la energía nuclear, por supuesto con fines pacíficos, con fines médicos, para generación de electricidad", dijo Chávez en un acto de su Partido Socialista Unido de Venezuela.

    "Brasil tiene varios reactores nucleares, al igual que Argentina. Nosotros tendremos el nuestro, ya hay una comisión trabajando al respecto", agregó.

    Ayuda de Rusia

    Durante la visita de Chávez a Rusia esta semana, parte de una gira en la cual también estuvo en Cuba, China, Francia y Portugal, el primer ministro ruso Vladimir Putin le ofreció cooperación en el uso de energía nuclear.

    "Con Putin me une una profunda amistad. Hay que agradecer a Putin su coraje para apoyar a Venezuela, también a Hu Jintao(el presidente de China), no aceptan presiones de nadie", aseveró.

    Maniobras militares

    En su discurso, Chávez aludió también a las maniobras conjuntas navales que la Fuerza Armada venezolana prevé realizar con buques de guerra rusos durante la primera quincena de noviembre.

    "Ya salió la flota rusa (...) debe llegar a Venezuela a finales de noviembre y vamos a hacer maniobras para incrementar nuestra capacidad de defensa. No vamos a invadir a nadie ni agredir a nadie, pero que nadie se equivoque con nosotros: estamos dispuestos a todo por la soberanía venezolana", exclamó el mandatario.

    La flota rusa está compuesta por el crucero de propulsión nuclear 'Pedro el Grande', el buque antisubmarinos 'Almirante Chebanenko' y otros navíos de acompañamiento. Los navíos pertenecen a la Flota Norte de Rusia y están basados en Severomorsk.

    Compra de armas

    En los últimos años, Venezuela se ha convertido en uno de los mayores compradores de armas rusas, argumentando la necesidad de defenderse ante posibles agresiones externas.

    Esta semana, Moscú anunció que había concedido a Venezuela un préstamo de 1.000 millones de dólares para comprar armas. En 2005 y 2007, Moscú y Caracas ya habían firmado doce contratos armamentísticos por un valor total de 4.400 millones de dólares.

    Aviones

    En su visita a Pekín, Chávez también anunció la compra de 24 aviones K-8 de "entrenamiento y reconocimiento", que "hacen mucha falta" a Venezuela. En los últimos años, Venezuela adquirió también, en China, radares para vigilar su espacio aéreo.

    Sin embargo, la compra de los K-8 no ha sido confirmada por el gobierno chino, y el presidente venezolano no ha vuelto a hacer referencia al tema.