Latinoamérica
Las FARC dan a conocer a nueve guerrilleros que negociarán con el Gobierno de Santos
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han dado a conocer este jueves a los medios de comunicación colombianos los nombres de nueve de los diez líderes guerrilleros que integrarán la mesa de negociaciones con el Gobierno de Juan Manuel Santos, que se instalará el próximo 8 de octubre en Oslo.
Los cinco portavoces plenipotenciarios, es decir, los que asumirán la responsabilidad directa de los acuerdos que lleguen a alcanzarse serán: Andrés París, Iván Márquez, Rodrigo Granda, Marco León Calarcá y Simón Trinidad.
Los otros cuatro serán: Jesús Santrich, Hérmes Aguilar, Rubén Zamora y Bernardo Salcedo. Al parecer, a ellos se unirá un décimo líder guerrillero, cuya identidad será anunciada por las FARC en los próximos días.
El grupo armado ha revelado los nombres de su equipo negociador a la prensa colombiana después de que los mediadores en el proceso de paz le informaran de que sus miembros se encuentran en un sitio seguro para ser trasladados a La Habana, que ha servido de escenario para las "conversaciones exploratorias" entre las partes.
La semana pasada el líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias 'Timochenko', anunció, en un vídeo difundido desde La Habana, que Iván Márquez, Jesús Santrich y Simón Trinidad serían los encargados de negociar con el Gobierno para alcanzar la "anhelada solución política" al conflicto en el país iberoamericano.
Los principales negociadores
'Andrés París', cuyo nombre real es Jesús Carvajalino, pertenece al Estado Mayor de las FARC y es uno de los guerrilleros que participaron en el proceso de paz de El Caguán, impulsado entre 1999 y 2002 por el ex presidente Andrés Pastrana (1998-2002), que fracasó por la intensidad de los combates y la continuidad de los secuestros.
'Iván Márquez', en realidad, Luciano Marín Arango, es uno de los líderes históricos de la guerrilla y uno de los más favorables a los procesos de paz, muestra de ello es que ha participado en todas las negociaciones que se han producido hasta ahora: en La Uribe y El Caguán (Colombia), Caracas (Venezuela) y Tlaxcala (México).
Marín Arango es considerado uno de los portavoces del grupo armado en el exterior, de hecho, sus contactos con el presidente venezolano, Hugo Chávez, fueron uno de los factores que dinamitaron las relaciones con su entonces homólogo colombiano, Álvaro Uribe (2002-2010).
Las autoridades creen que es uno de los fundadores del Bloque Oriental de las FARC, uno de los más potentes de la guerrilla, así como el artífice de los importantes acuerdos con los cárteles colombianos para repartirse el negocio del narcotráfico en el país, una de las principales fuentes de financiación del grupo armado.