Latinoamérica
Santos frena el 'efecto Mockus' y busca aliados para la segunda vuelta
El candidato oficialista a la Presidencia de Colombia, Juan Manuel Santos, figura en primer lugar con el 46,81 % de los sufragios emitidos este lunes, seguido por el aspirante del Partido Verde, Antanas Mockus, con el 21 %, según datos oficiales con el 42% de las mesas ya escrutadas.
El candidato ganador de la primera vuelta de las elecciones presidenciales colombianas, el líder del oficialista Partido de la U Juan Manuel Santos, y el segundo en las votaciones, el candidato del Partido Verde Antanas Mockus, hicieron en sus primeros discursos tras conocerse los resultados electorales una serie de gestos a los candidatos minoritarios para que les brinden su apoyo en la segunda vuelta, que se celebrará el próximo 20 de junio y en la que sólo concurrirán ellos dos.
Santos, que se convirtió en el gran triunfador de la jornada al cosechar el 46,56% de los votos, 25 puntos más que Mockus, tendió la mano a los candidatos derechistas Germán Vargas Lleras, de la formación Cambio Radical, y Noemí Sanín, del Partido Conservador, para que le apoyen en segunda vuelta.
Uno de los candidatos más proclives a apoyar en segunda vuelta la candidatura de Santos es Vargas Lleras, que sin embargo afirmó en declaraciones recogidas por Caracol Radio que los dirigentes de su formación aún no han tenido tiempo de definir su postura y que lo decidirán la semana que viene. Sanín, por su parte, se limitó en su discurso postelectoral a agradecer el voto del algo más del 6% del electorado que votó por ella. Sin embargo, según el dirio El Espectador, Sanín se inclinará por aconsejar a sus votantes la libertad de voto para que en segunda vuelta voten por el candidato que prefieran.
Un gobierno para todos
"Tanto el Partido Conservador como Cambio Radical han sido leales aliados de la seguridad democrática, de los programas del presidente Alvaro Uribe y espero que lo sean también en mi Gobierno", afirmó Santos en su discurso postelectoral. "Hoy hago un llamado a la unidad nacional, la unidad que promoveré y pondré en práctica durante mi Gobierno, sin distingo alguno de partido alguno o de personalismos (...) Mi Gobierno será un Gobierno de inclusión, será un Gobierno de todos los colombianos", insistió en declaraciones recogidas por Reuters.
Por su parte, Mockus, al que las encuestas le situaban en pie de igualdad con Santos, y que finalmente ha obtenido 25 puntos menos, afirmó que su oferta electoral aún es válida y que todavía pueden ganar las elecciones, para lo que pidió lo que llamó "una alianza ciudadana de partidos". "El ser la segunda fuerza política del país nos lleva y nos da la autoridad de liderar una alianza ciudadana que nos lleve a que el próximo 20 de junio (día en que se celebrará la segunda vuelta), en solo tres semanas, el proyecto ganador sea el de la legalidad democrática ", subrayó Mockus.
Mockus elogió la preparación y capacidad intelectual del líder del Partido Liberal, Rafael Pardo -que sin embargo ya ha anunciado que dará libertad de voto a sus seguidores en segunda vuelta- y alabó también al líder del izquierdista Polo Democrático, Gustavo Petro, que con el 9,16 por ciento de los sufragios fue el cuarto candidato más votado.