Internacional

Reino Unido legaliza el uso terapéutico del cannabis presionado por los casos de niños enfermos

  • Los niños Billy Caldwell y Alfie Dingley han provocado un cambio
  • El ministro de Interior anuncia una reforma de la legislación
  • A partir de octubre, los médicos podrán recetar fármacos con cannabis

elEconomista.es

Cambio de dirección sobre el cannabis terapéutico en la Sanidad británica. A partir del próximo otoño, será legal en el Reino Unido la prescripción de medicamentos derivados de la planta de cáñamo. El ministro del Interior británico, Sajid Javid, ha anunciado este cambio en la legislación británica, tras el visto bueno de la jefa médica del Gobierno, Sally Davis, y del Consejo Asesor sobre el Abuso de Drogas.

A esta nueva perspectiva médica en Reino Unido han contribuido especialmente los casos de niños diagnosticados de formas raras de epilepsia, a los que se les negaba el uso de aceite de cannabis, muy efectivo en el tratamiento de su enfermedad. Billy Caldwell y Alfie Dingley son los nombres propios de los menores que han sacudido la opinión pública británica y han provocado esta reforma de la legislación, aunque no son los únicos afectados por la negación del consumo de cannabis para uso terapéutico.

Caldwell tuvo que ser hospitalizado después de que las autoridades le confiscaran su medicación a base de aceite de cannabis, adquirida en Canadá, en el aeropuerto de Heathrow (Londres). Días después, el responsable de Interior acordó devolverle la medicación al niño y anunció que revisaría la legislación para que sucesos así no volvieran a producirse.

Este caso dejó claro a Javid que la posición del Gobierno sobre los productos medicinales derivados del cannabis no era "satisfactoria". "Por ello lanzamos una revisión y creamos un panel de expertos para asesorar sobre las solicitudes de licencia en circunstancias excepcionales", explicó.

La madre de Billy Caldwell, Charlotte, ha declarado en la BBC que el anuncio del Gobierno ha coincidido con el décimotercer cumpleaños de su hijo. "Por primera vez en meses me he quedado sin palabras. Sólo puedo decir 'gracias, señor Sajid Javid'. Nunca mi hijo ha recibido un regalo mejor ni de alguien tan inesperado", ha expresado.

No será un paso a la legalización de uso recreativo

Estos fármacos, que deberán "cumplir los estándares de seguridad y calidad", serán legales para pacientes "con una necesidad clínica excepcional", puntualizó el ministro.

Tras escuchar a los expertos, el Gobierno ha concluido que permitirá, a partir de otoño, en concreto, en el mes de octubre, el uso de medicamentos derivados del cannabis, siempre bajo prescripción médica. "Esto ayudará a pacientes con necesidades clínicas excepcionales" pero, matizó, "en ningún caso se trata de un primer paso hacia la legalización del cannabis para uso recreativo".

Hasta ahora, el cannabis tenía categoría 1 dentro de las regulaciones sobre el abuso de drogas en el Reino Unido, lo que significa que no se le atribuía valor terapéutico y que su distribución o posesión eran ilegales.

El Departamento de Salud y Asistencia Social y la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA, por sus siglas en inglés) desarrollarán ahora una definición clara de lo que constituye un fármaco derivado del cannabis para que puedan recetarse, aclaró el Ministerio del Interior.

El uso del cannabis para fines medicinales ya está permitido en países como Canadá, Israel, Perú o Uruguay.