Televisión
Cantantes que quieren volver a Eurovisión y algún famoso de la 'tele': TVE tiene que elegir entre 886 candidatos
- El representante saldrá del 'Benidorm Fest' que se celebrará a finales de enero
Informalia
RTVE tiene que elegir, en solo dos meses, una canción ganadora entre las 886 candidatas que quieren representar a España en la próxima edición de Eurovisión que se celebrará en Turín. Esa cifra es el resultado de un proceso abierto que ha estado 43 días abierto, del 29 de septiembre al 10 de noviembre, para recibir propuestas. Solo 12 competirán en el Benidorm Fest, el concurso que elegirá la canción ganadora.
De las 886 canciones recibidas, un 78,1%, 692, han acudido a la llamada del proceso abierto en la web; mientras que las restantes, un total de 194, el 21,9%, son las recibidas tras invitación directa, tanto de RTVE como del trabajo desarrollado por los asesores externos: J Cruz, Tony Sánchez-Ohlsson y Zahara.
Lea también: Cayetana Álvarez de Toledo se niega a usar pinganillo en TV3: "Entre españoles no lo utilizamos"
Además de temas enviados por nuevos talentos desconocidos por el gran público, y artistas emergentes, también hay muchos tras los cuales se encuentran grandes nombres de la producción, composición e interpretación de dentro y fuera de nuestro país: productores internacionales nominados al Oscar, productores de artistas de la lista Billboard y que están detrás de hits de artistas como Madonna o Black Eyed Peas; cabezas de cartel de festivales indie-; comebacks eurovisivos… (artistas que han representado a España en el festival a lo largo de sus 65 años de historia). E incluso rostros televisivos. Los nombres, de momento, son secretos.
Al parecer, también hay variedad de estilos: se podrá elegir de entre el pop más comercial y 'mainstream', a las baladas, el flamenco, la fusión, el rock, metal, el folclore… a los sonidos latinos tan de moda en el mundo entero, como los estilos más consumidos por los más jóvenes, como la música urbana, el trap, o el rap. Además, aunque la mayoría de las canciones que se han recibido han sido en castellano, también hay temas escritos en lenguas cooficiales -catalán, gallego y euskera-, así como con parte de la letra en inglés e italiano.
Lea también: Monumental cabreo de la alcaldesa socialista de Móstoles por lo que escuchó en 'First Dates'
¿Cómo se elegirá al ganador en el Benidorm Fest?
Después de la elección de los 12 candidatos, las siguientes fases se disputarán en Benidorm a finales de enero, con dos semifinales y una final. En cada semifinal participarán seis candidaturas: las tres más votadas de cada semifinal se clasificarán para la gran final.
El ganador/a será elegido por votación: 50% jurado profesional (60% nacional, 40% internacional); y 50% público (50% televoto, 50% compuesto por una muestra de la población española seleccionada mediante reglas estadísticas y demoscópicas). Un criterio -utilizado en festivales como Sanremo o Melodifestivalen- que asegurará que el resultado final recoja de la manera más fiel posible los gustos de la mayor parte de los españoles.
¿Quién debería representar a España en Eurovisión?
"Ha sido un proceso muy difícil", según Eva Mora, jefa de la Delegación de RTVE. "La respuesta ha sido mucho más positiva de lo que nos podíamos imaginar y la principal dificultad ha sido alcanzar el equilibrio y que todos los géneros estén representados. Tenemos que encontrar una canción que remueva, que no se te vaya de la cabeza".
Lea también: 400 tardes de 'Pasapalabra' en Antena 3: un sólido liderazgo que ha tumbado a todos sus rivales
"Tiene que ser una canción que suene auténtica, que sea verdad, que la veas en el escenario y tenga sentido, sea coherente y convenza a los que están detrás de la pantalla", ha añadido sobre la canción que nos representará uno de los asesores externos de RTVE, Tony Sánchez-Ohlsson.
J Cruz, otro de los asesores, ha destacado la importancia de lo urbano y lo emocional: "Yo creo que para ganar hay que llevar los corazones y la calle a Eurovisión. Es nuestra realidad, lo que vivimos, y es lo que van a valorar. Y después de lo que hemos pasado es muy importante, porque hay mucha esperanza y felicidad en las letras y las composiciones, y eso es lo que necesitamos ahora".