Gente
Carlos Bardem cuestiona al Gobierno de Pedro Sánchez: "Que se afirme de izquierdas no significa que lo sea"
- El hermano de Javier Bardem definió al PSOE en la BBC como "un partido liberal con algunos toques de pretendida socialdemocracia"
- Pedro Sánchez ejecuta su hoja de ruta para adueñarse de RTVE y alimentar a sus productoras amigas
Informalia
Carlos Bardem se encuentra en plena promoción de Badaq, la novela que busca desmontar el mito que, en sus palabras, España tiene de la conquista de América. El escritor piensa que "todas las conquistas son genocidas", una afirmación que desarrolló en una entrevista reciente con la BBC.
Todo empezó cuando, en el marco del Hay Festival de Arequipa, le preguntaron sobre el Gobierno de Pedro Sánchez, apuntando que hay contradicciones en su discurso. "Señala a la derecha nacionalista española, pero España tiene ahora un Gobierno de izquierdas y también se niega a ofrecer las disculpas que piden desde México", señaló el entrevistador, que recibió una inesperada respuesta por parte del hermano de Javier Bardem.
"Que un gobierno se afirme de izquierdas no significa que sea de izquierdas", explicó el actor y guionista, a lo que el presentador, algo descolocado, le preguntó: "¿El actual Gobierno español no es de izquierdas?".
El hijo de Pilar Bardem respondió: "El PSOE no es un partido de izquierdas. Es un partido liberal con algunos toques de pretendida socialdemocracia", dijo el cuñado de Penélope Cruz, que volvió a ser preguntado por las disculpas al pueblo mexicano por parte de nuestro país. "¿Alguna vez llegará esa petición de disculpas?".
El artista contestó: "No lo creo, porque hay un encastillamiento en posiciones nacionalistas. Y tengamos presente que la reclamación de México también responde necesidades de política interna tanto en México como en España. Dicho esto, la única institución que existe de aquellos tiempos es la monarquía española", comentó.
"En sentido estricto, España no existía en aquella época. Es otra falacia, otra reelaboración de la derecha nacionalista en mi país. Lo que si existía era la monarquía hispánica, compuesta de muchos reinos peninsulares, territorios europeos y por su expansión imperial en América. De toda aquella realidad, lo único que sigue existiendo de alguna manera es la monarquía. Yo entiendo que estas peticiones de disculpas hay que abrazarlas como una invitación a revisar juntos una parte de nuestra historia, que fue en común, y generar narrativas que se aproximen más a lo que pasó", expresó Bardem.
El autor de Badaq, al mismo tiempo, añadió que "el Imperio español no fue ni mejor ni peor que el resto de los imperios": "Todas las conquistas, desde la guerra de Troya a las cruzadas, las del Imperio español, al francés, al inglés, a la Operación Libertad Duradera de Estados Unidos en Irak, todas son lo mismo. Son socializaciones a gran escala del saqueo. Y como la gente tiene la lastimosa tendencia a defenderse de quien le roba, esa socialización del saqueo deriva fácilmente en la socialización del asesinato a gran escala", sentenció.