Industria

Más de 600 millones para impulsar políticas industriales y el despliegue de las renovables

Bilbaoicon-related

El departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco gestionará en 2025 un presupuesto que supera los 630 millones de euros, un 5,2% más que en el anterior ejercicio, con el objetivo de impulsar políticas de "reindustrialización, competitividad de las empresas y el despliegue de energías renovables", según ha señalado el consejero del área, Mikel Jauregi.

En su intervención ante la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Parlamento Vasco para presentar los presupuestos de su departamento para 2025, el consejero de Industria, Mikel Jauregi, ha afirmado que este proyecto de presupuestos "es fundamental para establecer las bases de la industria vasca del futuro" y ha defendido la necesidad de "dar un salto cualitativo, y aprovechar las oportunidades que crean las grandes transformaciones para tomar ventaja respecto al resto".

En materia industrial, ha destacado que el presupuesto "va a impulsar los programas de apoyo a la economía productiva, fomentar el arraigo de las empresas, maximizar la inversión y favorecer el emprendimiento".

Tras destacar la apuesta de su departamento por "invertir en la industria" vasca, ha defendido que "ahora es el momento de dar un nuevo salto y ha anunciado la puesta en marcha el Plan Estratégico de Desarrollo Industrial 2028, "que persigue que Euskadi sea punta de lanza de la reindustrialización de Europa".

En programas industriales, se consignan más de 60 millones al Programa pymes Desarrollo Industrial, el programa Indartu, dirigido a zonas desfavorecidas, contará con 20 millones y el Gauzatu, con 28 millones. "Estas son las ayudas puramente industriales. De forma paralela a estos presupuestos, en enero se presentará un ambicioso plan de ayudas a pymes, financiado tanto por el departamento como por las distintas sociedades públicas, con una dotación de más de 500 millones de euros", ha anunciado.

Apoyo a Talgo

A preguntas de la oposición, Mikel Jauregi ha explicado que en el contexto del Fondo Finkatuz, de inversiones estratégicas que garanticen el crecimiento, arraigo y tracción de las empresas consideradas clave, el Gobierno Vasco analizará las posibilidades que se pueden dar, por ejemplo, con Talgo.

También, el consejero ha informado de que el presupuesto destina 49,3 millones a inversiones para dotaciones industriales para la actividad de Sprilur. En materia de internacionalización, se destinan 34,8 millones a fortalecer la Red Exterior de Euskadi, para apoyar a las pequeñas y medianas empresas mediante las oficinas de la Agencia Vasca de Internacionalización, que cuenta con 22 oficinas comerciales propias y a final de año sumará la número 23 en Australia.

El presupuesto de I+D+i es de 285 millones, de los que la convocatoria de programas de I+D+i y digitalización están dotados de 257 millones. Las inversiones en los Parques Tecnológicos ascenderán a 49 millones.

Jauregi ha destacado la partida de 22 millones de euros dirigida a la eficiencia energética y descarbonización industrial, y los 80 millones de euros para el fomento del autoconsumo. El EVE destinará 47,3 millones a la participación en iniciativas de renovables en general y destacan los 18 millones a proyectos de energía fotovoltaica.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky