La Sala Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ha estimado el recurso presentado por un particular y revoca el permiso de investigación en los terrenos denominados 'Ampliación de Valdeflorez' en Cáceres otorgado a la sociedad Tecnología Extremeña del Litio SL.
De esta forma revoca la sentencia 8/2023 de 16 de enero del Juzgado Contencioso-Administrativo número 1 de Cáceres y anula la resolución del Director General de Industria, Energía Y Minas de la Junta de Extremadura de 15 de julio de 2021, por la que se desestima el recurso de alzada interpuesto contra la resolución de 21 de diciembre de 2020 del Jefe de Servicio de Ordenación Industrial, Energética y Minería de Cáceres, por la que se otorgaba el permiso de investigación.
La Sala señala que la promotora "ha incumplido la obligación que pesaba sobre ella de hacer un proyecto de investigación, puesto que la única actuación propiamente de investigación (y no de exploración) es la realización de los sondeos, y resulta que "se desconocen los datos esenciales de tal proyecto, como serían, al menos, la determinación de la ubicación de cada uno de los sondeos propuestos y su número exacto".
Asimismo, concluye que en el presente caso "es preceptivo que se realice la correspondiente evaluación ambiental, con independencia de si finalmente se usa o no maquinaria pesada, explosivos, etc".
En este sentido reseña la sentencia "no resulta viable que se otorgue el permiso y a posteriori se tenga que paralizar la actividad si se requiere el uso de los elementos mentados anteriormente".
Por otra parte, la Sala Contencioso-Administrativo del TSJEx ha desestimado en otra sentencia el recurso de apelación interpuesto contra la sentencia 150/2022 del Juzgado Contencioso-Administrativo número 1 de Cáceres que denegaba el permiso de investigación minero previo denominado 'Valdeflorez'.
Ambas resoluciones judiciales no interfieren en que el proyecto de mina de litio en Cáceres siga su trámite administrativo ya que la empresa que lo promueve, que ahora se denominada Extremadura New Energies (ENE), ya está tramitando otra autorización para un nuevo proyecto.
La resolución judicial sí impide a la empresa hacer nuevos sondeos en la zona donde no está el yacimiento por lo que da la razón a los intereses que defiende la Asociación de Vecinos de la Sierra de la Mosca, que fue quien presentó el recurso.
Extremadura New Energies acata la anulación del Permiso de Investigación de Valdeflorez y solicitará en los próximos meses el Pase a Concesión de su proyecto industrial integrado
La empresa ha destacado en nota de prensa que continúa manteniendo que las actuaciones planteadas no constituyen extracción o explotación de materias primas, sino que se trata de meras actuaciones de estudio del subsuelo no afectadas por limitaciones en el Plan General de Ordenación Urbana de Cáceres.
Afirman que en cualquier caso, y mientras los servicios jurídicos de la empresa analizan la posibilidad de presentar un recurso contra esta sentencia en instancias superiores, para defender los derechos legales que le corresponden, continuará avanzando en la solicitud de Pase a Concesión Directa de Explotación durante los próximos meses con la presentación del proyecto definitivo para iniciar el proceso de evaluación ambiental.
Por otra parte, Extremadura New Energies avanza que también recurrirá la otra resolución del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura conocida ayer, que revoca el permiso de investigación "Ampliación de Valdeflórez" al entender la sala que es necesaria la evaluación ambiental previa al otorgamiento de permiso para realizar los sondeos. La compañía recuerda que el proyecto presentado en su día por la empresa fue informado favorablemente por la Dirección General de Medio Ambiente en sendos informes de 2017 y 2018. Estos informes dejaban claro que, en cualquier caso, si en el futuro se llevasen a cabo actuaciones contempladas en el Anexo VI de la Ley 16/2015, de protección ambiental de Extremadura, se someterían en ese momento a evaluación ambiental abreviada y en ningún caso en el momento de la solicitud del permiso de investigación.
En cualquier caso, afirman que estas resoluciones no afectan a la tramitación administrativa del proyecto. Una vez que la Junta concedió el Permiso de Exploración al proyecto y emitió el Documento de Alcance solicitado por la empresa, Extremadura New Energies solicitará en los próximos meses la Concesión Directa del yacimiento al tratarse de un depósito perfectamente conocido e identificado, y habiendo sido demostrada su viabilidad técnica y económica para su aprovechamiento racional a lo largo de las próximas décadas, tal y como contempla la Ley de Minas.
En este sentido, el modelo de extracción diseñado por Extremadura New Energies ha elaborado un nuevo proyecto que da respuesta a todas las inquietudes planteadas. Así, se prevé una zona de extracción 100% subterránea sin ningún impacto sobre la superficie y con una única boca de acceso situada junto a una planta de procesado de litio que será única en Europa y que situará a Cáceres en el corazón del nuevo ecosistema industrial que se está generando en torno al litio.
Extremadura New Energies, empresa con sede social y fiscal en Cáceres, plantea una iniciativa medioambientalmente sostenible que se marca un objetivo de cero emisiones y vertido cero, en el que se sustituye el combustible de gas natural por hidrógeno verde, se utiliza agua procedente de la estación depuradora de aguas residuales, se alimenta la planta con electricidad 100% renovable y se utiliza una flota de vehículos y equipos eléctricos.
Se estima una inversión inicial de más de 600 millones, así como la generación de 1.500 empleos durante los 2 años de construcción y de más de 700 durante los 27 años de operación.