Industria

China redoblará esfuerzos para luchar contra el contrabando de minerales estratégicos

  • "Intensificaremos aún más la campaña para combatir el contrabando de minerales estratégicos"
  • A mediados de mayo Pekín y Washington acordaron una tregua comercial de 90 días

elEconomista.es

Las autoridades chinas anunciaron que aumentarán sus esfuerzos para combatir el contrabando de minerales estratégicos, apenas un día después de alertar de "operaciones extranjeras dirigidas a obtener ilegalmente" materiales como las tierras raras, en ocasiones mediante envíos postales encubiertos.

"Intensificaremos aún más la campaña para combatir el contrabando de minerales estratégicos", señaló hoy en un breve comunicado una oficina nacional de coordinación de exportaciones tras una reunión en Nanning, en el sur de China, a la que asistieron diversos organismos estatales como el Ministerio de Comercio, el Ministerio de Seguridad Pública y la Administración General de Aduanas.

El viernes, el Ministerio de Seguridad del Estado de China aseguró haber detectado en los últimos años intentos por parte de agencias de inteligencia extranjeras e intermediarios de establecer vínculos con individuos chinos para facilitar la extracción clandestina de estos recursos, considerados de doble uso civil y militar.

Las operaciones incluían el uso de paquetes de pequeño volumen, cambios de etiquetado y alteración de los canales de transporte, según el Ministerio.

En respuesta a los aranceles implementados por el presidente estadounidense, Donald Trump, contra los bienes chinos el pasado abril, China anunció restricciones para la venta exterior de samario, gadolinio, terbio, disprosio, lutecio, escandio e itrio, que forman parte del conjunto de 17 elementos considerados tierras raras y son esenciales para sectores como el de defensa o el aeronáutico.

China posee 44 millones de toneladas de reservas de tierras raras, aproximadamente el 49 % del total mundial, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos. En 2024, China extrajo 270.000 toneladas de mineral de tierras raras, el 69,2% de la producción mundial.

A mediados de mayo, Pekín y Washington acordaron una tregua comercial de 90 días durante la que redujeron sus respectivos aranceles en 115 puntos porcentuales, y en junio cerraron otro acuerdo marco que contempla la retirada de ciertas restricciones o la promesa, por parte de China, de facilitar la exportación de tierras raras.