Indicadores España

El déficit comercial aumentó un 70,6% en los diez primeros meses del año, hasta los 21.094,8 millones



    El déficit comercial español hasta octubre fue de 21.094,8 millones de euros, el 70,58% más que en el mismo periodo de 2013, según los datos proporcionados hoy por el Ministerio de Economía y Competitividad.

    Las exportaciones españolas de mercancías crecieron el 2,1% interanual, hasta los 200.738 millones, nuevo máximo histórico desde 1971.

    Las ventas españolas mostraron mejor comportamiento que las italianas (1,6%) y las francesas (cayeron el 1,0%) y las de Reino Unido (descendieron el 13,5%), aunque se situaron por debajo de las alemanas (3,6%). En la zona del euro, las exportaciones aumentaron el 1,4% y en la Unión Europea (UE) el 0,7% interanual.

    Fuera de la UE, las exportaciones de Estados Unidos se incrementaron el 3,2 % y las de Japón el 3,9 %.

    La participación de las exportaciones a la UE se situó en el 63,6% del total, frente al 62,4% registrado entre enero y octubre de 2013 y aumentaron las ventas a los principales socios comerciales, a Alemania el 5,6%; a Portugal el 7,5%, y a Italia, el 4,3%.

    Por sectores, se confirmó la buena evolución de las exportaciones del sector automóvil, que incrementó sus ventas al exterior el 6,0% y supuso el 14,8% del total.

    Además, el sector de alimentación, bebidas y tabaco aumentó sus exportaciones el 4,6% y representaron el 15,2% del total; el de manufacturas de consumo incrementó el 6,9% (el 9,3% del total); y el de productos energéticos creció en sus ventas el 6,3% (el 7,3% del total).

    Se incrementan las importaciones

    Asimismo, las importaciones se incrementaron el 6,2% hasta octubre y sumaron 221.832,8 millones. Las compras del sector de bienes de equipo crecieron el 10,1%, con aumentos en maquinaria para la industria (13,7%) y material de transporte (11,9%).

    Las del sector de bienes de consumo duradero subieron el 12,6%, y las del sector manufacturas de consumo el 13,6%. Las importaciones del sector del automóvil aumentaron el 20,6% hasta octubre.

    El superávit no energético alcanzó los 11.960,7 millones, mientras que el déficit energético descendió el 5,5%, hasta los 33.055,5 millones.

    La tasa de cobertura se situó en el 90,5%, 3,6 puntos inferior a la del mismo periodo del año pasado.

    Las comunidades autónomas que más contribuyeron al incremento interanual de las exportaciones totales hasta octubre fueron País Vasco (que contribuyó con 0,6 puntos a ese incremento, cuyas ventas representaron el 9,3% del total y crecieron el 7,0%) y Comunidad Valenciana (también con 0,6 puntos, el 10,1% del total, y un avance del 5,8%).