Indicadores España
El precio de la publicidad cae el 6,9% en el primer trimestre
El precio de la publicidad disminuyó el 6,9% en los tres primeros meses de 2014 respecto a un año antes, de manera que se agudiza el abaratamiento registrado ya en el último trimestre de 2013, según el índice de precios del sector servicios que publica hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el primer trimestre del año, la publicidad fue el sector cuyo precio más empeoró en su tasa interanual, casi cuatro puntos menos que el periodo anterior.
Según el INE, la tasa anual de los precios empeoró en el primer trimestre en ocho de las quince actividades para las que se calculan los índices, en el resto mejoró y se mantuvo sin cambios en una.
Además de la publicidad, el precio de las actividades de limpieza empeoró dos puntos hasta registrar una caída del 1,6% (la tasa más baja desde que comenzó la serie en 2007), y el del transporte aéreo regular de pasajeros, dos puntos, y descendió el 1,6%.
Los precios de los estudios de mercado aumentaron el 0,8% (una décima por debajo del incremento del trimestre anterior), en tanto que los del depósito y almacenamiento decrecieron el 0,7% (frente al incremento del 0,6% de tres meses antes).
También empeoraron los precios de las actividades relacionadas con el empleo (cinco décimas, hasta caer el 0,7%), los de la asesoría jurídica y económica (tres décimas, hasta bajar el 0,8%) y los de servicios técnicos de arquitectura, ingeniería, ensayos y análisis técnicos (1,5 puntos, hasta caer el 1,1%).
En cuanto a los sectores que mejoraron, los precios aumentaron el 0,1 % en los servicios de información (dos puntos y medio por encima del trimestre anterior) y el 1,1% en las actividades de seguridad (más de un punto por encima).
También mejoraron los precios de la programación y consultoría informática (una décima, hasta subir el 0,4%) y los de las actividades postales y de correos (tres décimas, hasta el 0,1%).
En el caso de las telecomunicaciones, los precios registraron un descenso del 12,3 %, aunque este dato supone una mejora de un punto respecto a la tasa interanual contabilizada en el último trimestre de 2013.
Por su parte, los precios de la manipulación de mercancías subieron el 0,9%, la misma tasa que en el trimestre anterior.
Este índice, que se publica de forma trimestral, refleja la evolución del precio de las prestaciones proporcionadas por las empresas que operan en cada sector desde el punto de vista del productor.