Indicadores EEUU

Eurozona: los precios industriales caen un 0,7% en febrero



    Los precios de la producción industrial en la zona del euro cayeron un 0,7% en febrero respecto a enero, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) disminuyeron un 0,6% en el mismo periodo, según los datos publicados por Eurostat, la oficina comunitaria de estadística.

    En enero, los precios habían retrocedido un 1,1% en ambas zonas. En España, los precios de la industria descendieron un 1,3% en febrero respecto al mes anterior, y un 5,7% en la tasa interanual.

    Los países que registraron un mayor descenso en los precios industriales respecto a enero fueron Estonia (5,2%), Holanda (2,8%), Dinamarca (2,6%), Hungría (2%) y Lituania (1,8%).

    Por su parte, los únicos Estados miembros que registraron subidas de los precios de la producción industrial en febrero fueron Portugal (0,4%) y el Reino Unido (0,1%).

    La caída mensual del 0,7% de los precios industriales en la zona euro se vio impulsada por los retrocesos en el precio de la energía (2,1%), de los bienes intermedios (0,4%) y de los bienes no duraderos (0,2%).

    Bienes de inversión

    Permanecieron estables, sin embargo, los precios de los bienes de inversión, mientras que los bienes duraderos registraron un crecimiento del 0,1%, según los datos de Eurostat.

    Excluyendo el sector de la energía, los precios industriales cayeron un 0,2% en la área de la moneda común. En el conjunto de la UE, el retroceso del 0,6% se debió a las caídas del precio de la energía (2%), de los bienes intermedios (0,4%) y de los bienes no duraderos (0,2%).

    Los precios de los bienes de inversión permanecieron estables y los de los bienes duraderos aumentaron un 0,1%, al igual que en la eurozona.

    Si no se tiene en cuenta el sector energético, los precios también cayeron un 0,2 % en el conjunto de los Veintiocho. En términos interanuales, los precios industriales cayeron un 4,2% tanto en la zona del euro como en la UE.

    Entre los Estados miembros con datos disponibles, las mayores bajadas interanuales se observaron en Holanda (10,5%), Grecia (9,9%), Dinamarca y Chipre (ambos 6,4%), Bélgica y Lituania (ambos 6%).

    La caída del 4,2% en la zona euro estuvo motivada por la bajada del 12,8% en el sector energético, del 2,1% en los bienes intermedios y del 0,5% en bienes de consumo no duraderos, mientras que los precios aumentaron un 0,4% en los bienes de inversión y un 0,7% en los bienes duraderos.

    El retroceso interanual del 4,2% en la UE se debió a la caída del 14% en el sector energético, del 2% de los bienes intermedios y del 0,5% en los bienes de consumo no duraderos, mientras que los precios aumentaron un 0,6% en los bienes de inversión y un 0,8% en los bienes duraderos.