Indicadores EEUU

Fuertes alzas en el dólar y caídas para Wall Street: las reacciones al fin de los estímulos de la Fed

    Foto: <i>Reuters</i>


    La Reserva Federal ha decidido poner fin a su programa de estímulos, el conocido como quantitative easing (QE), este mes, tal y como ha anunciado la institución presidida por Janet Yellen. Además, ha decidido mantener los tipos de interés en el 0-0,25% y ha prometido mantenerlos bajos durante un "periodo considerable" de tiempo.

    El punto y final a los estímulos es una decisión que ya se esperaba, pero que no ha sentado bien a Wall Street, que ha cambiado por el rojo los ascensos que se han vivido al comienzo de la sesión.

    El Dow Jones ha caído un 0,19% hasta los 16.974 puntos, un descenso leve pero hace retroceder al índice más importante de la bolsa de EEUU por debajo de la barrera psicológica de los 17.000 puntos, una resistencia que se había superado ayer.

    Por su parte, el Nasdaq es el índice que cae con más fuerza, se ha dejado un 0,34% hasta los 4.549 puntos aproximadamente. Este índice también está sufriendo la fuerte corrección de Facebook, que ha caído un 5,88% tras presentar resultados ayer.

    El S&P 500 también se ha sumado a las caídas, aunque más moderadas, con un descenso aproximado del 0,15% hasta 1.982 puntos.

    Fuerte reacción del dólar

    La mayor reacción se ha visto en el mercado de divisas. El dólar se está apreciando un 0,76% respecto al euro. El billete verde se cambia por 1,277 euros, pero en estos momentos lo hace uno 1,2634 aproximadamente.

    Algo muy similar está ocurriendo con la libra, que durante el día de hoy se ha llegado a cambiar una unidad de la divisa británica por 1,616 unidades de la divisa estadounidense. Ahora mismo, el dólar se está apreciando cerca de un 0,90% respecto a la libra, y tan sólo hace falta 1,60 dólares para comprar una libra.

    Asimismo, respecto a la divisa japonesa, el dólar repuntaba hasta alcanzar un máximo de 108,94 yenes, en contraste con los 108,16 yenes en los que comenzó la jornada.

    Y es que, la decisión de la Fed lleva implícito el fin de la impresión 'industrial' de billetes. Ante una posible caída de la oferta de dólares respecto al resto de divisas, la apreciación del la divisa de EEUU forma parte del nuevo contexto post quantitative easing.