Global

Cataluña se dirige a unas nuevas elecciones tras rechazo de CUP a investir a Mas

MADRID (Reuters) - El movimiento independentista de izquierdas de la CUP rechazó el sábado dar el visto bueno a la investidura de Artur Mas como presidente del gobierno de Cataluña tras varias horas de reunión de su consejo político, lo que aboca a la región a unas nuevas elecciones si no se elige presidente antes del 9 de enero.

"Confirmamos el no", dijo una portavoz de la CUP en un mensaje de texto.

Según el diario El País, el consejo político de la CUP ha decidido que cinco de sus diez diputados votarán a favor de la investidura de Mas y otros cinco en contra, lo que no es suficiente para que el dirigente catalán renueve su mandato.

Representantes de la CUP se habían reunido con el fin de debatir una propuesta de la coalición soberanista catalana Junts Pel Sí (JxSí) para investir a Mas a cambio de la aprobación de una serie de medidas sociales y económicas.

Junts Pel Sí (JxSí) necesita el apoyo del grupo anticapitalista ya que, pese a ganar las elecciones del pasado 27 de septiembre con 62 diputados, está a seis de la mayoría absoluta parlamentaria.

La negativa a dicha oferta mantendría paralizada la hoja de ruta secesionista de Junts Pel Sí -en un momento en el que en España hay un gobierno en funciones tras unas elecciones generales que no han sido concluyentes, con difíciles opciones de gobernabilidad- y aboca a la región a unos nuevos comicios de no elegirse presidente antes del 9 de enero.

De convocarse elecciones, que se celebrarían previsiblemente en marzo, serán las cuartas en la región desde 2010.

La formación anticapitalista se ha negado ya en diversas ocasiones a que Mas sea reelegido por los recortes de los últimos años y por las acusaciones de corrupción que salpican a Convergència Democràtica de Catalunya.

Las dos agrupaciones han estado negociando desde las elecciones el 27 de septiembre, que Mas planteó en clave plebiscitaria sobre la independencia ante la oposición del Gobierno español a un referéndum legal vinculante tras el auge soberanista en la región en los últimos años.

En esas elecciones los partidos independentistas obtuvieron  el 47,7 por ciento de apoyos, lo que refleja la división en la sociedad catalana respecto a la independencia.

Los resultados en la región de las recientes elecciones generales españolas mostraron una notable pérdida de peso de los tradicionales PP y PSOE y situaron al partido antiausteridad Podemos como el más votado, poniendo de manifiesto la voluntad del derecho a decidir de los catalanes y complicando las ecuaciones de pactos para formar gobierno en el Congreso nacional, ya que el proceso en Cataluña es una línea roja para muchos partidos en uno u otro sentido.

(Información de Andrés González y Tomás Cobos, Editado por Sonya Dowsett)

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky