MADRID (Reuters) - El director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Félix Sanz Roldán, comparecerá el 19 de marzo en la comisión de Secretos Oficiales para informar de la relación de la princesa alemana Corinna Zu Sayn-Wittgenstein con el Gobierno español y la Casa Real, entre otros asuntos.
Las recientes declaraciones de la amiga del rey Juan Carlos I han despertado el interés de los grupos de la oposición, que quieren conocer el vínculo real de Corinna con el Estado y de qué se trata la colaboración "delicada y confidencial" con el Gobierno español que ella mismo reveló en una entrevista reciente.
Los diputados podrán aclarar sus dudas con preguntas al director del CNI pero no podrán hacer públicas las respuestas, puesto que la Comisión de Gastos Reservados - conocida como comisión de Secretos Oficiales - es de carácter confidencial.
El nombre de Sayn-Wittgenstein llegó a los medios españoles tras una polémica cacería en Botsuana en abril del año pasado, en el que el Rey sufrió una caída y a la que ella habría asistido.
Más tarde adquirió mayor popularidad a raíz de la investigación judicial por supuesta corrupción en la que está imputado el yerno del Rey Iñaki Urdangarin, ya que algunos medios recogieron correos supuestamente cruzados entre Sayn-Wittgenstein y el socio de Urdangarin en los que se alude a una presunta intercesión de la alemana para buscar un empleo al esposo de la infanta Cristina.
"TRABAJOS PARA EL GOBIERNO"
"Corinna", como la llaman familiarmente los medios españoles, concedió recientemente tres entrevistas en las que aludía a trabajos pasados para el Estado.
"Queremos que el Estado confirme si es cierto que esta señora ha jugado un papel según ella importante a la hora de tramitar asuntos de Estado delicados", aseguró José Luis Centella, portavoz de la Izquierda Plural, tras la junta de portavoces que decidió la fecha de la comparecencia.
"Lo grave es si esta mujer realmente ha hecho trabajos para el Gobierno de España, quién se los ha encargado, porque tanto el PSOE como el PP lo han negado", añadió.
Asimismo, Centella criticó el carácter secreto de esta comparecencia y el "oscurantismo" que implica.
"Entendemos que no debe ser un secreto, queremos que se haga público cuál ha sido el papel de esta señora. Si ha hecho de intermediaria, si de alguna manera ha tenido un trato de favor, si ha tenido o usado instalaciones o algún elemento que sea de fondo público, queremos saber lo que ella misma ha manifestado", señaló Centella, cuyo grupo presentará también preguntas parlamentarias al Gobierno, estas sí de carácter público, sobre el mismo tema.
En su comparecencia, el director del CNI responderá también a preguntas del presunto caso de espionaje en Cataluña a través de la empresa Método 3, que habría realizado presuntas escuchas a políticos y empresarios catalanes.
Cuatro detectives de la agencia fueron detenidos y más tarde puestos en libertad con cargos, imputados de un presunto delito de revelación de secretos.
/Por Edgar Aribau/
Relacionados
- AMPL.- El director del CNI informará el día 19 al Congreso del espionaje en Cataluña y de las actividades de Corinna
- El director del CNI acudirá al Congreso el día 19 para informar del espionaje en Cataluña y las actividades de Corinna
- El CNI explicará en el Congreso los vínculos con la princesa Corinna
- IU pide que la CNI aclare en el Congreso su vinculación con la princesa Corinna